• Temas
    • Movimientos Literarios
    • Análisis literarios
    • Géneros Literarios
    • Creación literaria
    • Lecturas
    • Escritores
    • Recomendaciones
    • Curiosidades
    • Redacción
    • Poesía
    • Expresión
    • Redes sociales
    • Dinámicas
  • Recursos
    • Obras Literarias
    • Recursos docentes
  • Sobre mí
  • Contacto

Soy Literauta

Cultura, Arte, Literatura y Tecnología

diciembre 22, 2018

¿Cómo hacer un collage literario? Características y ejemplos

El Collage Literario es una de tantas técnicas que surgieron durante la Vanguardia Latinoamericana y este consiste en yuxtaponer diferentes elementos o situaciones sobre una base. En la literatura, varios temas, textos diferentes escritos uno tras otro.

Urban Art por Marc Pascual

El Collage aparece formalmente con el Dadaísmo que es movimiento cultural y artístico creado con el fin de contrariar las artes, dicho movimiento se institucionalizó con el tiempo como una manera de hacer arte.

Características del Collage tomadas del dadaísmo:

  • Desarrollan lo ilógico y lo absurdo.
  • Oposición a lo clásico.
  • producción artística innovadora rompiendo con los cánones de lo tradicional.
  • Usa el lenguaje en la experiencia colectiva del creador.
  • Representa el sentido nihilista (negación) de la vida.

Características propias del Collage literario:

  • Combinar la información o temas de distintas obras literarias o de una misma.
  • Crear un nuevo cuerpo literario (Estructura).
  • Jerarquiza las ideas planteadas por el autor dentro del nuevo texto literario.

¿Cómo crear el Collage?

Después de los tecnicismos, en esta entrada aprenderás a crear un Collage literario con unos cuantos pasos. Cabe recalcar que esta es una propuesta, estás en la libertad de seguir tu propia estrategia para crearlo.

  1. Organiza todos los materiales que necesitarás; papel, lápiz y tijeras.
  2. Elegir el tema central del Collage. Con esto me refiero a que elijas de que tratará o el leit-motiv que predominará en la creación.
  3. Comenzar con la selección de los textos literarios a utilizar. Búscalos en digital para poder cortar las palabras, frases u oraciones que utilizarás, también, se pueden utilizar revistas y libros viejos (en desuso)
  4. Ya elegidos los materiales del punto tres, comienza a a recortar las palabras, sintagmas, frases y/u oraciones. De las revistas y libros viejos puedes recortar los encabezados para reutilizar en tus títulos.
  5. Empieza a escribir las oraciones y fragmentos de tu Collage, en este punto es que se llega a la creación literaria propiamente dicha, escribe o une las palabras con total libertad dejándote llevar por tu imaginación.
  6. Busca imágenes para complementar la idea que quieres transmitir y pégalas en los contornos de tu creación.
  7. Y por último, crea un buen título concentrándote en la idea central de lo que escribiste.

Ejemplos:

Collage de fotos de escritores y texto. En este ejemplo se puede notar QUE NO ES LITERARIO, es de fotografía de escritores.

En la siguiente imagen UN COLLAGE LITERARIO

Subido a Internet por Natalia Martínez

Sitio original de publicación del Collage: Solo un sueño – Natalia Martínez

Lee también:

  • ¿Qué es un Caligrama?
  • ¿Cómo escribir bien?

Te gustó y te resultó útil la información compártela.

Más en Soy Literauta

  • ¿Cómo crear cuentos policíacos? Características y guía de creación
  • ¿Cómo crear poemas? Cinco estrategias para escribir poesía
  • ¿Cómo elaborar una reseña literaria? Elementos y pasos para elaborarla
  • DADAÍSMO Literario, origen, autores y forma de creación

Compártelo en tus redes sociales:

Archivado en: Creación literaria

Suscríbete

Suscríbete y recibe notificaciones.
* Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad

Sobre el blog

Este es un BLOG dedicado a la literatura y técnicas de creación literaria, además descargas y recursos educativos.
Si utiliza el material aquí presentado con otros fines por favor comuníquese conmigo.

Soy Literauta es un blog hecho por Erick Guillén

Suscríbete

Suscríbete y recibe notificaciones.
* Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad

Lo más nuevo

  • Dinámicas rompehielos para inicio de clase o curso escolar.
  • Cuento Berenice de Edgar Allan Poe
  • Procrastinar en la lectura | Cinco consejos para dejar de hacerlo
  • Guía de análisis literario; pasos para analizar obras literarias
  • Método de análisis dimensional | Para el cuento y la novela.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Soy Literauta en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Pinterest
  • Medium
  • Política de Privacidad

Copyright © 2019 · Soy Literauta | Registrado en Safe Creative