• Inicio
  • Temas
    • Movimientos Literarios
    • Métodos de análisis literarios
    • Géneros Literarios
    • Técnicas de Creación literaria
    • Estrategias de redacción y escritura
    • Estrategias de comprensión lectora
    • Reseñas y recomendaciones de escritores
    • Educación
    • Descarga obras literarias
  • Acerca
    • Sobre mí
    • Sobre las Cookies
    • Política de Privacidad
  • Blogs

Soy Literauta

Sitio web de arte y humanidades

agosto 12, 2021

¿Cómo hacer un collage literario? Características y ejemplos

Collage literario
Urban Art por Marc Pascual

El Collage Literario es una de tantas técnicas que surgieron durante la Vanguardia Latinoamericana y este consiste en yuxtaponer diferentes elementos o situaciones sobre una base. En la literatura, varios temas, textos diferentes escritos uno tras otro. El Collage Literario se vuelve una técnica lúdica para todo tipo de personas; desde escritores amateur, niños, jóvenes, adultos en fin todo mundo. Quédate en la lectura para que conozcas las características del collage literario y también aprendas a elaborarlos.

El Collage aparece formalmente con el Dadaísmo que es movimiento cultural y artístico creado con el fin de contrariar las artes, dicho movimiento se institucionalizó con el tiempo como una manera de hacer arte. La palabra Collage deriva del francés y del latín, significa literalmente pegamento o cola.

Características del Collage tomadas del dadaísmo:

– Desarrollan lo ilógico y lo absurdo. Ya que con la mezcla de temas e ideas se puede crear una infinidad de contrastes nuevos y totalmente innovadores.

– Oposición a lo clásico. Oposición a la literatura tradicional presentada sobre el papel o plataformas virtuales.

– Producción artística innovadora rompiendo con los cánones de lo tradicional. Un canon tradicional es seguir estructuras narrativas, métricas y estilos clásicos.

– Usa el lenguaje en la experiencia colectiva del creador. Colectiva porque relaciona la experiencia propia obtenida de su obra literaria y de sus lectores.

– Representa el sentido nihilista (negación) de la vida. Característica de la literatura de Vanguardia (principalmente del teatro, pero también aplicables a la poesía).

Características propias en la literatura:

Las características del collage literario varían un poco de las características en el arte pictográfico porque la técnica cambia ya no son imágenes superpuestas. En la literatura son temas o ideas superpuestas.

– El Collage consiste en combinar la información o temas de distintas obras literarias o de una misma obra para generar los contrastes.

– Crear un nuevo cuerpo literario (Estructura). Aquí es donde se suelta la creatividad del creador para volver más interesante la lectura o el contraste creado.

– Jerarquiza las ideas planteadas por el autor dentro del nuevo texto literario. Organizar las ideas según las disposiciones que tenga el autor.

¿Cómo crear el Collage?

Después de los tecnicismos, en esta entrada aprenderás a crear un Collage literario con unos cuantos pasos. Cabe recalcar que esta es una propuesta, estás en la libertad de seguir tu propia estrategia para crearlo.

1. Organiza todos los materiales que necesitarás; papel, lápiz y tijeras.

2. Elegir el tema central del Collage. Con esto me refiero a que elijas de que tratará o el leit-motiv que predominará en la creación.

3. Comenzar con la selección de los textos literarios a utilizar. Búscalos en digital para poder cortar las palabras, frases u oraciones que utilizarás, también, se pueden utilizar revistas y libros viejos (en desuso)

4. Ya elegidos los materiales del punto tres, comienza a a recortar las palabras, sintagmas, frases y/u oraciones. De las revistas y libros viejos puedes recortar los encabezados para reutilizar en tus títulos.

5. Empieza a escribir las oraciones y fragmentos de tu Collage, en este punto es que se llega a la creación literaria propiamente dicha, escribe o une las palabras con total libertad dejándote llevar por tu imaginación.

6. Busca imágenes para complementar la idea que quieres transmitir y pégalas en los contornos de tu creación.

7. Y por último, crea un buen título concentrándote en la idea central de lo que escribiste.

Ejemplos de collage literario:

Collage de fotos de recortes y texto.

collage literario
Ejemplo de Collage literario

Sitio original de publicación del Collage: Solo un sueño – Natalia Martínez

Te puede interesar:
  • ¿Qué es un Caligrama?
  • ¿Cómo escribir bien?

Otros artículos para leer:

  • tipos de narrador Tipos de narrador en los textos literarios, explicación y ejemplos
  • estilos literarios, estilo literario Estilos literarios en la literatura; clasificación en la poesía y narrativa
  • cómo crear una historia ¿Cómo crear una historia? Guía de creación literaria
  • Tiempo en la narración ¿Cómo se maneja el tiempo en la narración en el cuento o la novela?

Comparte:

  • Tweet
  • WhatsApp

Article by Erick Guillén / Técnicas de Creación literaria / Técnicas de creación, Vanguardia Literaria

Suscríbete por email

Pon tu email para suscribirte al BLOG y recibir avisos de nuevas publicaciones.
* Política de Privacidad

Sobre mí

Profesor de literatura, Geek de pasatiempo y Blogger por hobbie de aprender más sobre el mundo de Internet. Creador de este BLOG.

Artículos más leídos

  • Literatura Precolombina, contexto histórico y características
    Literatura Precolombina, contexto histórico y características
  • Literatura del descubrimiento y conquista de América
    Literatura del descubrimiento y conquista de América
  • Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
    Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
  • Barroco en América, contexto histórico, características y autores
    Barroco en América, contexto histórico, características y autores
  • Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
    Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
  • Política de Privacidad
  • Sobre las Cookies

Copyright © 2023 · Soy Literauta