• Inicio
  • Temas
    • Movimientos Literarios
    • Métodos de análisis literarios
    • Géneros Literarios
    • Técnicas de Creación literaria
    • Estrategias de redacción y escritura
    • Estrategias de comprensión lectora
    • Reseñas y recomendaciones de escritores
    • Educación
    • Descarga obras literarias
  • Acerca
    • Sobre mí
    • Sobre las Cookies
    • Política de Privacidad
  • Blogs

Soy Literauta

Sitio web de arte y humanidades

agosto 27, 2021

A Margarita DeBayle de Rubén Darío y corto animado

En esta oportunidad tengo el placer de presentarles uno de los poemas dedicados de Rubén Darío, Margarita sirvió de musa para esta poesía modernista, Margarita DeBayle fue la hija de un reconocido medico al que le apodaban el sabio DeBayle, este mismo fue el medico de cabecera de nuestro amado poeta Rubén Darío.

La musa de Rubén Darío

Algunos escritores consideran que Margarita Debayle fue la musa que inspiró a Rubén Darío a escribir este maravilloso poema lleno de magia modernista como su creador y mayor aportador a esta corriente literaria.

Si quieres conocer más sobre Margarita y el Modernismo Literario sigue los enlaces siguientes.

Más sobre la vida de Margarita

Más sobre el Modernismo Literario

El Poeta:

Rubén Darío: Félix Rubén García Sarmiento nació en Metapa, 1867 Nicaragua y murió en León, 1916. Fue un poeta nicaragüense que fue el iniciador y el máximo representante del Modernismo hispanoamericano.

A Margarita DeBayle

Margarita está linda la mar,
y el viento,
lleva esencia sutil de azahar;
yo siento
en el alma una alondra cantar;
tu acento:
Margarita, te voy a contar
un cuento:

Esto era un rey que tenía
un palacio de diamantes,
una tienda hecha de día
y un rebaño de elefantes,
un kiosko de malaquita,
un gran manto de tisú,
y una gentil princesita,
tan bonita,
Margarita,
tan bonita, como tú.

Margarita te voy a contar un cuento…

Una tarde, la princesa
vio una estrella aparecer;
la princesa era traviesa
y la quiso ir a coger.

La quería para hacerla
decorar un prendedor,
con un verso y una perla
y una pluma y una flor.

Las princesas primorosas
se parecen mucho a ti:
cortan lirios, cortan rosas,
cortan astros. Son así.

Pues se fue la niña bella,
bajo el cielo y sobre el mar,
a cortar la blanca estrella
que la hacía suspirar.

Y siguió camino arriba,
por la luna y más allá;
más lo malo es que ella iba
sin permiso de papá.

Cuando estuvo ya de vuelta
de los parques del Señor,
se miraba toda envuelta
en un dulce resplandor.

Y el rey dijo: «¿Qué te has hecho?
te he buscado y no te hallé;
y ¿qué tienes en el pecho
que encendido se te ve?».

La princesa no mentía.
Y así, dijo la verdad:

«Fui a cortar la estrella mía
a la azul inmensidad».

Y el rey clama: «¿No te he dicho
que el azul no hay que cortar?.
¡Qué locura!, ¡Qué capricho!…
El Señor se va a enojar».

Y ella dice: «No hubo intento;
yo me fui no sé por qué.
Por las olas por el viento
fui a la estrella y la corté».

Y el papá dice enojado:
«Un castigo has de tener:
vuelve al cielo y lo robado
vas ahora a devolver».

La princesa se entristece
por su dulce flor de luz,
cuando entonces aparece
sonriendo el Buen Jesús.

Y así dice: «En mis campiñas
esa rosa le ofrecí;
son mis flores de las niñas
que al soñar piensan en mí».

Viste el rey pompas brillantes,
y luego hace desfilar
cuatrocientos elefantes
a la orilla de la mar.

La princesita está bella,
pues ya tiene el prendedor
en que lucen, con la estrella,
verso, perla, pluma y flor.

* * *

Margarita, está linda la mar,
y el viento
lleva esencia sutil de azahar:
tu aliento.

Ya que lejos de mí vas a estar,
guarda, niña, un gentil pensamiento
al que un día te quiso contar
un cuento.

Corto animado del poema «A Margarita DeBayle»

Otros artículos para leer:

  • la hojarasca Sinopsis de la novela «La Hojarasca» de Gabriel García Márquez
  • Poema 15 Poema 15 (Poema XV) del poeta chileno Pablo Neruda
  • la ninfa Rubén darío La Ninfa cuento parisiense del modernismo de Rubén Darío
  • te amo por ceja Te amo por ceja de Julio Cortázar

Comparte:

  • Tweet
  • WhatsApp

Article by Erick Guillén / Reseñas y recomendaciones de escritores / modernismo

Suscríbete por email

Pon tu email para suscribirte al BLOG y recibir avisos de nuevas publicaciones.
* Política de Privacidad

Sobre mí

Profesor de literatura, Geek de pasatiempo y Blogger por hobbie de aprender más sobre el mundo de Internet. Creador de este BLOG.

Artículos más leídos

  • Literatura Precolombina, contexto histórico y características
    Literatura Precolombina, contexto histórico y características
  • Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
    Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
  • Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
    Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
  • Análisis literario del cuento: "El Otro Yo" de Mario Benedetti
    Análisis literario del cuento: "El Otro Yo" de Mario Benedetti
  • Literatura del descubrimiento y conquista de América
    Literatura del descubrimiento y conquista de América
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
  • Política de Privacidad
  • Sobre las Cookies

Copyright © 2023 · Soy Literauta