En este periodo histórico de la literatura de América, desarrollado en dos etapas, partiremos hablando de la literatura del descubrimiento de América que se remonta al 12 de octubre de 1492 cuando por casualidad se encuentra un nuevo continente en la búsqueda de nuevas rutas de comercio para España que recién había expulsado a los… [Leer Más]
Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
El Romanticismo es un movimiento artístico y literario nacido en Europa como reacción al Neoclasicismo y posteriormente traído a nuestro continente, este ha marcado de forma muy especial la literatura de Latinoamerica. En esta oportunidad hablaremos sobre «El Romanticismo en América» su origen, tendencias, autores y características. Dado a que el movimiento busca como principal… [Leer Más]
Autor real del poema «No te rindas» atribuido a Benedetti
No te rindas es un poema muy inspirador para la motivación y la autoayuda, este poema ha circulado por las redes sociales y sitios web de manera convincente desde hace diez años o más que es de Mario Benedetti, muchos afirman que no es de él y tienen toda la razón porque el autor real… [Leer Más]
¿Cómo crear poemas? Cinco pasos para crear poesía
La poesía ha sido y siempre será el mejor medio para transmitir emociones y sentimientos, a través de un poema se puede llegar a esa persona que amas; sea esta tu pareja, un amigo o amiga, tu mamá, tu papá u otro ser querido. En esta oportunidad aprenderemos cinco claves sencillas de cómo crear poemas… [Leer Más]
Cubismo Literario; qué es, características y formas de creación
El Cubismo Literario es una escuela o corriente de Vanguardia literaria basada en la técnica pictográfica de Pablo Picasso. El cubismo en la literatura fue empleado por primera vez por el francés Guillaume Apollinaire. Esta manifestación artística busca rehacer la realidad mezclando imágenes y conceptos de manera aleatoria. El aporte mas destacado de Apollinaire fue… [Leer Más]
La novela romántica: origen, estructura y características
La novela romántica es subgénero de la narrativa considerado un relato extenso y detallado de lo que sucede a ciertos personajes en algunos lugares, tiempo y circunstancias. Los tres elementos constituyentes de una novela según su estructura son: acción (lo que sucede), caracteres (las personas) y ambiente (el escenario, la época, la atmósfera). En este… [Leer Más]
DADAÍSMO Literario, origen, autores y forma de creación
En esta ocasión hablaremos sobre una técnica muy particular dentro de las vanguardias literarias del siglo XX que demuestra la innovación de este movimiento, esta técnica de creación literaria se llama dadaísmo literario. El dadaísmo es una técnica muy particular por la forma en que se representa el arte, aunque para muchos estudiosos de la… [Leer Más]
Diferencias entre el español estándar y neutro en la comunicación
La Real Academia Española (RAE) rige el español estándar y neutro, así que, esta entrada te interesará, más en estos tiempos que los medios de comunicación social son globalizados por las conexiones en tiempo real que las tecnologías para la comunicación y la información (TICS) nos proporcionan, por ello, es muy necesario e importante manejar un… [Leer Más]
¿Cómo hacer un CALIGRAMA? Origen, ejemplos y autores.
Hola estimado literauta en esta oportunidad me da gusto presentarte una de las técnicas vanguardistas más interesantes del siglo XX, el Caligrama, que es una técnica perteneciente al cubismo literario y su principal exponente es Guillaume Apollinaire. En esta nota te mostraré cual es su origen, representantes en Europa y Latinoamérica. Los caligramas son un… [Leer Más]
El Boom Latinoamericano, características y técnicas literarias
El Boom Latinoamericano fue uno de los fenómenos que impulsó la novela del Realismo Mágico; cabe destacar que, no se considera un movimiento literario, se desarrolló de la mano de uno. Principalmente se conoce como un fenómeno editorial y literario que destacó en la literatura de la década de 1960 – 1970 con las innovaciones… [Leer Más]
- 1
- 2
- 3
- …
- 12
- Página siguiente »