• Inicio
  • Temas
    • Movimientos Literarios
    • Métodos de análisis literarios
    • Géneros Literarios
    • Técnicas de Creación literaria
    • Estrategias de redacción y escritura
    • Estrategias de comprensión lectora
    • Reseñas y recomendaciones de escritores
    • Educación
    • Descarga obras literarias
  • Acerca
    • Sobre mí
    • Sobre las Cookies
    • Política de Privacidad
  • Blogs

Soy Literauta

Sitio web de arte y humanidades

enero 2, 2023

¿Cómo elaborar una reseña literaria? Elementos y pasos para elaborarla

Como elaborar una reseña literaria
La reseña literaria debe valorar la fuerza intelectual de un libro como sus elementos estilísticos (forma) e intención comunicativa.

En este artículo aprenderás a crear una reseña literaria partiendo de tus conocimiento previos y sin ser un experto en el área. La importancia de este tipo de texto radica en la forma de utilizar los recursos como; la comprensión, argumentación, exposición de tu juicio critico.

¿Qué es una reseña literaria?

La reseña literaria es una valoración personal y crítica sobre un texto literario sin importar la extensión o temática que este presente, el autor de la reseña literaria debe adentrarse en la intención comunicativa y en la vida del autor para sacar sus conclusiones, esto determinará al lector de la reseña si vale la pena leer o no una obra literaria.

La reseña literaria determinará si vale la pena leer o no una obra literaria. (Poema, novela, cuento…)

Cabe mencionar que se debe despertar en el lector cierto interés en leer la reseña dando una introducción llamativa o interesante, en otras palabras, no ir directamente a la crítica. El cuerpo de la reseña tiene ser descriptivo; desde que refleje la forma (estructura y recursos) y fondo (la intención comunicativa o mensaje), también no olvidar la argumentación que apoyará tus valoraciones.

La reseña literaria lleva ciertos elementos que no se pueden obviar, tal como:

  • Vida del autor.
  • El porqué del título. Razones por las cuales el autor decide ponerle un nombre, deduciéndolo de la intención principal.
  • Contexto histórico en que fue creada la obra literaria.
  • Personajes que destacan en el texto.
  • Intención literaria o leit-motiv

Pasos para elaborar una reseña literaria

1. Planificación:

a. ¿Con qué intención o propósito estas realizando la reseña? Te gustó o no el libro u obra literaria, debes tener claro con que intención estas escribiendo sino lo tienes te resultará difícil completar la reseña.

b. ¿A qué tipo de personas o lectores va dirigida la lectura? Tienes que delimitar el grupo al que irá dirigido el texto; edades, sexo, gustos literarios y otros factores que despierten el interés del lector.

c. Piensa en el título que le darás al escrito. Un título llamativo atraerá la atención del lector, despierta duda e inquietud al momento de leer.

d. Organiza los temas y subtemas que resultan interesantes aparte de los acontecimientos que te parecieron importantes en el texto. Al momento de leer la obra literaria conocerás elementos del contexto que intervienen de forma indirecta en el texto literario los cuales resultarán de ayuda al momento de realizar tu valoración.

2. Elaboración del texto de reseña literaria: (Elaboración de tu borrador)

a. Toma los apuntes necesarios para comenzar a realizar tu reseña, incluso puedes hacer una lluvia de ideas (técnica que servirá para generar lo que dirás en tu escrito) con la información que utilizarás para realizar tus argumentos y/o valoraciones personales.

b. Escribe la descripción de la reseña. Toma en cuenta los elementos que no se pueden obviar, mencionados antes, para generar el texto expositivo que aclarará los elementos de la forma (editorial, numero de páginas, autor, razón del título, entre otros.)

c. Redacta el cuerpo de la reseña. Aquí en este punto es donde debes crear tus argumentos o texto de valor agregado donde harás los comentarios correspondientes a la obra leída, recuerda que debes fundamentar la información que presentas con datos o hechos que conozca el lector.

d. Escribe tus conclusiones. Al igual que todo documento formal tienes que redactar de forma breve lo que trataste en tus argumentos.

Revisa y corrige lo que haz escrito

3. Reescritura de la reseña:

En este punto es donde ya se deben aplicar las correcciones necesarias y verificar la estructura del texto de la reseña.

a. Para este proceso verifica si tu texto cumple las siguientes condiciones:

  • Las oraciones se relacionan entre sí. Hay coherencia en tu escrito.
  • La puntuación y la ortografía son correctas.
  • Verificar si hay repeticiones innecesarias.

b. Pide opiniones que ayuden a enriquecer tu escrito final.

VALORACIÓN FINAL

  • Lee e investiga sobre la obra a reseñar.
  • Conoce otros trabajos del autor de la obra literaria.
  • Piensa en tus argumentos.
  • Expone de forma coherente tus ideas.
  • Imita una estructura (Ficha técnica; descripción de la obra, cuerpo de la reseña y conclusiones.)

Quizá quieras leer Anatomía de una reseña literaria de Sinjania – Recursos para escritores. ¿Te resultó útil esta información? Compártela para que la lean mas personas

Artículos que podrían interesarte:
  • Como crear cuentos policíacos
  • Como crear una historia corta
  • Guía de análisis literario
  • Método de análisis literario sociológico
  • El tiempo en la narración

Otros artículos para leer:

  • Tiempo en la narración ¿Cómo se maneja el tiempo en la narración en el cuento o la novela?
  • Cómo crear un relato con la técnica de la Escritura Automática ¿Cómo crear un con la técnica de la escritura automática?
  • Cómo identificar el flashback Cómo identificar el Flashback en una historia, cuento o novela.
  • Dadaísmo literario DADAÍSMO Literario, origen, autores y forma de creación

Comparte:

  • Tweet
  • WhatsApp

Article by Erick Guillén / Técnicas de Creación literaria / Creación literaria

Suscríbete por email

Pon tu email para suscribirte al BLOG y recibir avisos de nuevas publicaciones.
* Política de Privacidad

Sobre mí

Profesor de literatura, Geek de pasatiempo y Blogger por hobbie de aprender más sobre el mundo de Internet. Creador de este BLOG.

Artículos más leídos

  • Literatura Precolombina, contexto histórico y características
    Literatura Precolombina, contexto histórico y características
  • Literatura del descubrimiento y conquista de América
    Literatura del descubrimiento y conquista de América
  • Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
    Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
  • Barroco en América, contexto histórico, características y autores
    Barroco en América, contexto histórico, características y autores
  • Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
    Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
  • Política de Privacidad
  • Sobre las Cookies

Copyright © 2023 · Soy Literauta