• Inicio
  • Temas
    • Movimientos Literarios
    • Métodos de análisis literarios
    • Géneros Literarios
    • Técnicas de Creación literaria
    • Estrategias de redacción y escritura
    • Estrategias de comprensión lectora
    • Reseñas y recomendaciones de escritores
    • Educación
    • Descarga obras literarias
  • Acerca
    • Sobre mí
    • Sobre las Cookies
    • Política de Privacidad
  • Blogs

Soy Literauta

Sitio web de arte y humanidades

enero 2, 2023

¿Cómo crear un con la técnica de la escritura automática?

Cómo crear un relato con la técnica de la Escritura Automática
Ilustración por Pablo Bernasconi
El propósito del fluir de conciencia es el de revelar los sentimientos y emociones más íntimos del personaje en el mismo instante en que se producen consciente e inconscientemente. El narrador relata impresiones fugaces en forma incoherente, sin un determinado orden temporal. 

La Escritura Automática, también conocida como Fluir de Conciencia, consiste en escribir un texto literario tomando el lápiz y empezar a escribir de manera que la historia salga del subconsciente. Se podría afirmar que es crear textos sin planificarlos yuxtaponiendo en ellos situaciones de la vida del escritor que llegan de manera fugaz o repentina al pensamiento (imágenes, ideas y experiencias que solo pueden pasar en el campo onírico o surrealista).

El tiempo narrativo del fluir de conciencia es un tiempo que solo puede suceder en la subconsciencia o en los sueños del escritor, así que no te preocupes en crear, pero siempre es importante aplicar la corrección ortográfica.

Recomendaciones para la Escritura Automática

Ponerse cómodo, elegir un buen lugar tranquilo para que no se interrumpa el proceso.

Despejar la mente, pese a todo lo que se ha dicho antes para inspirarse en la Escritura Automática hay que dejar la mente en blanco para que el subconsciente actúe.

Tomar el papel y el lápiz. Cualquier papel, no importa… Sólo escribe.

Dejar fluir la conciencia, se recomienda escribir rápido para que no se detenga la inspiración surrealista.

Escribir sin mediar la norma lingüística, en la literatura de Vanguardia todo se vale. Hay muestras literarias de Escritura Automática en los cuales capítulos enteros se han escrito como una sola oración.

 Un poco de historia y quién representa esta técnica literaria:

Esta técnica narrativa proviene del Surrealismo que consiste en presentar los hechos que solo se pueden dar en el subconsciente, este -ismo de Vanguardia abarcó distintas artes como la literatura, la pintura y en los medios audiovisuales. El Surrealismo comienza en Francia (1920 después del Dadaísmo Literario) y su principal característica es intentar olvidar todo pensamiento lógico o racional por el pensamiento onírico (se vive solo en los sueños)

El iniciador de esta técnica vanguardista es André Breton, un escritor surrealista del siglo XX en Europa (Francia para ser especifico) junto con otros autores surrealistas.

André Bretón y el Surrealismo:

André Breton fue un escritor, poeta, ensayista, siendo el fundador y principal exponente del SURREALISMO. Breton establece el manifiesto Surrealista el cual consiste en que hay una realidad superior de creación a la que sería posible acceder poniendo en contacto dos mundos, la vigilia y el sueño (La mezcla de la realidad con lo onírico).

Otras técnicas de escritura del Surrealismo:

El Caligrama surrealista. (Puedes visitar también El Caligrama cubista)

El Collage.

Echo poem o poema en eco.

Escritura indescifrable.

Cadáver exquisito.

Artículos que podrían interesarte:

  • Tipos de narrador
  • Crear un microrrelato
  • Como crear un texto dramático
  • El tiempo en la narración

Otros artículos para leer:

  • tipos de narrador Tipos de narrador en los textos literarios, explicación y ejemplos
  • Tiempo en la narración ¿Cómo se maneja el tiempo en la narración en el cuento o la novela?
  • estilos literarios, estilo literario Estilos literarios en la literatura; clasificación en la poesía y narrativa
  • cómo crear una historia ¿Cómo crear una historia? Guía de creación literaria

Comparte:

  • Tweet
  • WhatsApp

Article by Erick Guillén / Técnicas de Creación literaria / Vanguardia Literaria

Suscríbete por email

Pon tu email para suscribirte al BLOG y recibir avisos de nuevas publicaciones.
* Política de Privacidad

Sobre mí

Profesor de literatura, Geek de pasatiempo y Blogger por hobbie de aprender más sobre el mundo de Internet. Creador de este BLOG.

Artículos más leídos

  • Literatura Precolombina, contexto histórico y características
    Literatura Precolombina, contexto histórico y características
  • Literatura del descubrimiento y conquista de América
    Literatura del descubrimiento y conquista de América
  • Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
    Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
  • Barroco en América, contexto histórico, características y autores
    Barroco en América, contexto histórico, características y autores
  • Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
    Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
  • Política de Privacidad
  • Sobre las Cookies

Copyright © 2023 · Soy Literauta