• Inicio
  • Temas
    • Movimientos Literarios
    • Métodos de análisis literarios
    • Géneros Literarios
    • Técnicas de Creación literaria
    • Estrategias de redacción y escritura
    • Estrategias de comprensión lectora
    • Reseñas y recomendaciones de escritores
    • Educación
    • Descarga obras literarias
  • Acerca
    • Sobre mí
    • Sobre las Cookies
    • Política de Privacidad
  • Blogs

Soy Literauta

Sitio web de arte y humanidades

enero 2, 2023

El Realismo Mágico de Máquez en «Cien años de soledad»

Realismo Mágico de Gabriel García Márquez
El gran Gabo, ganador del nobel de literatura el año de 1982 y parte de este éxito se le debe a su obra «Cien años de soledad»

Márquez y el Realismo Mágico

El Realismo Mágico propiamente dicho no nace con Gabriel García Márquez, el termino se acuña en Latinoamérica por Alejo Carpentier, escritor cubano que influyó notablemente en la literatura durante su período de auge.

El Realismo Mágico de Márquez demuestra claramente todas las características de este estilo con los mitos y tradiciones contadas de manera hiperbolizada, cabe destacar que la obra fue impulsada por el fenómeno del Boom Latinoamericano.

Un dato relevante de esta obra «Cien años de soledad» es que el escritor se remonta a su pueblo natal, Aracataca del departamento del Magdalena, Colombia, como eje contextual para su próximo desarrollo e invención de Maconco, pueblo donde ronda la historia de la estirpe Buendía.

Otro dato relevante es que el mismo Márquez en una entrevista televisiva afirmó que su obra maestra es:

«El Coronel no tiene quien le escriba», no Cien años de soledad, porque toma como eje contextual la vida de su propio abuelo quien lo crió, el abuelo de Márquez estaba esperando su pensión la cual nunca recibe y podemos decir que en paralelo la obra trata de lo mismo.

¿Qué toma del Realismo Mágico? En resumen…

La mezcla de hechos reales con los mitos y tradiciones de Latinoamérica, y la hiperbolización de los mismos.

Del Boom Latinoaméricano:

La obra toma parte de las innovaciones narrativas de vanguardia que se empezaron a utilizar en la novela; como el manejo del tiempo narrativo, uso del narrador, el clímax entre otras.

Cabe destacar que el Boom Latinoaméricano no fue un movimiento literario, ni un estilo mas bien fue un fenómeno editorial que hizo que las ventas de las novelas latinoamericanas se disparan a nivel mundial y especial con novelas de Márquez, Cortázar y otros escritores de este periodo.

La obra Cien años de soledad alcanzó tanto éxito que llevó a Gabo ganar el premio nobel de la literatura en el año de 1982.

Características del Realismo Mágico en la obra de Gabo:

  • Integra mitos y leyendas de Latinoamérica, en especial de Colombia a través de la invención del pueblo de Macondo, fundado por José Arcadio Buendia y Úrsula Iguarán cuando huían del espiritú de Prudencio Aguilar (asesinado por José Arcadio Buendía tras una pelea de gallos).
  • La novela se enfoca en el espacio y tiempo metafísico; en el tiempo interno la obra ronda sobre la maldición de los cien años a causa del incesto cometido por José Arcadio y Úrsula Iguarán (Primera generación), también por el asesinato de Prudencio Aguilar.
  • El tiempo fuera del tiempo con la aparición de Melquiades que cada año en el mes de marzo lleva inventos y descubrimientos del mundo exterior al pueblo de Macondo, lo mágico de este personaje es que este muere y vuelve a la vida también es el creador de los pergaminos que tienen trazado el destino de esta familia.
  • Hay elementos sobrenaturales, mitos, que se están contando de forma hiperbólica. Un ejemplo de ello es cuando Remedios la Bella desaparece en el cielo por medio de la levitación y que esta misma causa que todo hombre que se enamora de ella muera, por ser inalcanzable.
  • Se presenta en la narración hechos fantásticos contados con toda naturalidad, en otras palabras, se cuentan los hechos irreales como si fueran reales. Ejemplo de ello, tenemos la descripción del insomnio y la perdida de memoria que estaban sufriendo los pobladores de Macondo llevados por Rebeca y la india Visitación.

Otros elementos del Realismo Mágico de Márquez:

La obra de Márquez, Cien años de soledad es una novela que se aprovecha de los tabúes y tradiciones existentes en la cultura latinoamericana.

Los tabúes traen consecuencias y estos son castigados por supersticiones y tradiciones locales haciendo de estos hechos verídicos en la literatura.

Gabriel García Márquez es irreverente por los temas fuertes que se toman en la novela Cien años de soledad.

Algunos titulares periodísticos lo acusan del escritor al que perdonaron todo, otros lo acusan de inducir a temas sexuales no permitidos por la moral y ética.

Ejemplo de ello tenemos:

a. El incesto, dentro de la novela se ve claramente como es castigado el incesto si alguien lo comete diciendo que estos tendrán cola de cerdo o de iguana.

b. La pederastia de Aureliano Buendía y Remedios Moscote, que según la obra solo tenía nueve años.

«Aureliano conoció a Remedios Moscote y quedó enamorado perdidamente de su candidez, la niña tenía nueve años.

El dolor y la amargura se instalaron en casa de los Buendía cuando Pietro Crespi dejó el pueblo, Rebeca, por su parte, se queda sufriendo silenciosamente».

Fragmento de Cien años de Soledad
«El Ralismo Mágico de Gabriel García Márquez toma temas bastante fuertes»

c. El destino trazado en la familia, esto es relatado a través de la maldición de los cien años de soledad escrita en los pergaminos hechos por Melquiades.

d. Pestes acarreadas por supersticiones, vivo ejemplo es la peste del insomnio arrastrada por Rebeca y la india Visitación,

y que llevó a los habitantes del pueblo a perderse en el olvido hasta que reapareció el gitano Melquiades para devolverles los recuerdos. Se puede ver ahí la magia del relato.

e. La maldición de la vida, podemos ver en la obra como Úrsula Iguarán sobrevive los cien años de maldición viendo morir a toda su estirpe. Este personaje vive aproximadamente 120 años. Durante su entierro, un calor sofocante invade Macondo, otro hecho que es parte del mito y creencias populares.

Mis conclusiones sobre la obra Cien años de soledad y Realismo Mágico de Márquez:

a. Es una obra irreverente: Ya que toma temas bastante fuertes con respecto a la sexualidad y temas tabú lo que lleva a ser una de las novelas más leídas en el mundo poniéndola de igual forma en la sociedad como tema controversial.

b. Una novela innovadora: Es una obra que toma las innovaciones de la novela moderna del siglo XX, usando esas características narrativas que lo hacen diferente de las obras clásicas, recordando que este auge fue promovido por el Boom Latinoamericano.

c. Demuestra claramente los elementos de la cultura latinoamericana: Sus tradiciones, mitos y exageraciones de nuestros ancestros.

Otros artículos que pueden interesarte:

  • Realismo Mágico; origen y características
  • La obra maestra de Márquez
  • El Fenómeno del Boom Latinoamericano
  • Juan Rulfo y el Realismo Mágico
  • La atracción de la profundidad Patrick Süskind

Otros artículos para leer:

  • edgar allan poe Nueve curiosidades sobre Edgar Allan Poe que quizá no sabías
  • la ninfa Rubén darío La Ninfa cuento parisiense del modernismo de Rubén Darío
  • luz negra Análisis obra Luz negra, Álvaro Menéndez Leal plus PDF
  • Sheridan Le Fanu Sheridan Le Fanu un grande del terror, biografía y muestra literaria

Comparte:

  • Tweet
  • WhatsApp

Article by Erick Guillén / Reseñas y recomendaciones de escritores / Escritores

Suscríbete por email

Pon tu email para suscribirte al BLOG y recibir avisos de nuevas publicaciones.
* Política de Privacidad

Sobre mí

Profesor de literatura, Geek de pasatiempo y Blogger por hobbie de aprender más sobre el mundo de Internet. Creador de este BLOG.

Artículos más leídos

  • Literatura Precolombina, contexto histórico y características
    Literatura Precolombina, contexto histórico y características
  • Literatura del descubrimiento y conquista de América
    Literatura del descubrimiento y conquista de América
  • Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
    Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
  • Barroco en América, contexto histórico, características y autores
    Barroco en América, contexto histórico, características y autores
  • Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
    Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
  • Política de Privacidad
  • Sobre las Cookies

Copyright © 2023 · Soy Literauta