• Inicio
  • Temas
    • Movimientos Literarios
    • Métodos de análisis literarios
    • Géneros Literarios
    • Técnicas de Creación literaria
    • Estrategias de redacción y escritura
    • Estrategias de comprensión lectora
    • Reseñas y recomendaciones de escritores
    • Educación
    • Descarga obras literarias
  • Acerca
    • Sobre mí
    • Sobre las Cookies
    • Política de Privacidad
  • Blogs

Soy Literauta

Sitio web de arte y humanidades

agosto 3, 2020

Mil poemas a tu nombre, poemario de Rodrigo Fernety

mil poemas a tu nombre
Primer libro de Rodrigo Fernety

En esta oportunidad me complace compartir en este post de invitado el poemario de Rodrigo Fernety «Mil poemas a tu nombre» en apoyo a la poesía nueva.

A continuación les dejo al autor:

Reseña: Mil poemas a tu nombre

Mil poemas a tu nombre, es el séptimo poemario del autor Rodrigo Fernety, publicado este mes de julio 2020, el cual cuenta con veinticuatro poemas que se dividen en dos partes. Mil poemas a tu nombre comienza narrando, con su Lead Poem “Uno o dos días”, de forma poética, la historia de un personaje que expresa, de forma triste y derrotada, los entendidos “hábitos de amor” que describe el autor.

Estos hábitos de amor se repiten y van lastimando a lo largo de numerosos años al personaje principal. Pero este personaje expresa y nos dice que está muy consciente del dolor de todos esos intentos que ha tenido con varias personas. El cual también nos hace una referencia a sus anteriores trabajos, en el cual también nos comenta sucesos parecidos.

Al pasar los capítulos de la primera parte, nos damos cuenta que la historia torna hacia una actitud distinta a la que encontrábamos al principio, ya que el personaje comienza a darse cuenta de ciertas nostalgias; que hasta empieza a convertirse en una persona que va conociendo mejor su lado más sensual, a la par empoderando otras actitudes que tenía de cierta manera oculta como las de rechazar otras malas actitudes de las cuales le habían llevado a donde está.

Esto se puede encontrar en los poemas como “Compartir comedias”, “Man & Luck”, “18 cm” y “Unmatch”, cuyo último hace una gran referencia a la popular aplicación Tinder y a otras aplicaciones que tienen casi el mismo propósito de conocer personas.

«El personaje comienza a darse cuenta de ciertas nostalgias»

Siguiendo con el desarrollo del libro, nos dimos cuenta que el personaje expresa, entre todos estos poemas de mensajes fuerte y que se puede salir adelante, otros poemas que no lo son tanto; por ejemplo, el caso de “Pienso en fines” y “Retrasando fracasos” cuya aura es notoriamente más tétrico y triste, con el fin de decir que uno nunca va a estar bien del todo.

Algunas de las frases más destacadas de estos dos poemas son: “Soy víctima del colmo de las miserias” y “fui contemplado como el color que siempre refleja el vacío, como el joven que se esfuerza en encontrar primero lo malo”.

La segunda parte del libro:

En la segunda parte del libro «mil poema a tu nombre», podemos encontrar que estos poemas han sido escritos en distintos lapsos de tiempo, ya que son diferentes de cada uno en el mensaje y la carga emocional que transmiten. Cada poema puede ser leído como si se tratara de una narración, ya que poseen una estructura parecida a las del cuento corto, ya que transmite una enseñanza. Una moraleja o una historia que tenemos que reflexionar. Como en el caso de los poemas “El chico de los ojos tristes”, “Todo lo que me falta”, “Sin tiempo” y “¡HUYE!”.

Y para la parte final del libro con los poemas “Algún día aprenderás”, “Trazos de amor” y “Cuando soy feliz”, cuyas frases expresan más sentimientos de despecho, enojo, negación y culpa, nos dieron pistas de que la historia de “Mil poemas a tu nombre” habría tomado otro sentido, como si la historia no habría acabado del todo. En conclusión, podemos decir que el nuevo libro del autor Rodrigo Fernety se ha caracterizado en poner una temática tanto de auto perspectiva y amor propio, narrada de forma poética; y que también se permite leerlo como cuento, lo cual es un aspecto interesante a destacar, debido a que usualmente no son formas que suelen verse seguido. Definitivamente es un libro que tiene que tomarse en consideración.

Para conocer más sobre el autor, también pueden seguirlo en sus redes sociales como Rodrigo Fernety, o su blog donde publica sus creaciones literarias.

Pueden adquirir su libro de manera virtual (Ebook) en: https://payhip.com/b/S5uB enlace a su blog: Rodrigo Fernety Escritor

Te puede interesar:

  • Un amor completamente sencillo
  • Poesía de Fabiola Garcerá

Otros artículos para leer:

  • el pájaro azul Cuento: El Pájaro Azul de Rubén Darío
  • cuatro poemas para recordar a Roque Dalton Poema de amor de Roque Dalton | Plus: Cuatro poemas para recordarle
  • Continuidad de los parques Continuidad de los parques |Julio Cortázar
  • Realismo Mágico de márquez El Realismo Mágico de Máquez en «Cien años de soledad»

Comparte:

  • Tweet
  • WhatsApp

Article by Erick Guillén / Reseñas y recomendaciones de escritores / Escritores, Poesía

Suscríbete por email

Pon tu email para suscribirte al BLOG y recibir avisos de nuevas publicaciones.
* Política de Privacidad

Sobre mí

Profesor de literatura, Geek de pasatiempo y Blogger por hobbie de aprender más sobre el mundo de Internet. Creador de este BLOG.

Artículos más leídos

  • Literatura Precolombina, contexto histórico y características
    Literatura Precolombina, contexto histórico y características
  • Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
    Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
  • Literatura del descubrimiento y conquista de América
    Literatura del descubrimiento y conquista de América
  • Barroco en América, contexto histórico, características y autores
    Barroco en América, contexto histórico, características y autores
  • Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
    Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
  • Política de Privacidad
  • Sobre las Cookies

Copyright © 2023 · Soy Literauta