• Inicio
  • Temas
    • Movimientos Literarios
    • Métodos de análisis literarios
    • Géneros Literarios
    • Técnicas de Creación literaria
    • Estrategias de redacción y escritura
    • Estrategias de comprensión lectora
    • Reseñas y recomendaciones de escritores
    • Educación
    • Descarga obras literarias
  • Acerca
    • Sobre mí
    • Sobre las Cookies
    • Política de Privacidad
  • Blogs

Soy Literauta

Sitio web de arte y humanidades

julio 1, 2022

Nueve curiosidades sobre Edgar Allan Poe que quizá no sabías

curiosidades sobre edgar allan poe
El Gran Edgar Allan Poe

Hoy tengo la oportunidad de presentarte las curiosidades sobre Edgar Allan Poe, datos más relevantes que en lo particular han llamado mi atención sobre este escritor representante del romanticismo oscuro porque representar lo gótico y la vez fatalista del amor (llegando hasta la muerte de sus seres amados) considerando que algunos de sus poemas y relatos cuentan parte de su vida y en especial de su amada esposa que murió de tuberculosis.

Considerado un clásico de la literatura universal por su estilo fatalista o gótico lleno de curiosidades para su época. Perteneciente al Romanticismo Oscuro.

Hay que tomar en cuenta que Poe es un escritor bastante peculiar, se haba de que este escritor consumía opio para inspirarse en los relatos más fríos por los que se hizo muy famoso en el mundo literario de eso época.

Curiosidades sobre Edgar Allan Poe

1. Edgar Allan Poe, escritor considerado maestro del cuento y poesía de terror. Era un maestro del suspenso. Llamado por muchos el padre de la narrativa de detectives, nació el 19 de enero de 1809 en Boston, Massachusetts. Poe murió joven de cuarenta años en su casa de campo en el Bronx, New York.

2. El equipo de fútbol americano «The Baltimore Ravens» lleva su nombre en honor al clásico poema de Edgar Allan Poe «The Raven». Poema que fue vendido por Poe cuando él aun no era famoso por tan solo nueve dólares de su época, me imagino que es un valor más alto del dólar actual.

3. Se considera que la obra «Los crímenes de la calle Morgue», fue la primera historia moderna de detectives. Por la trama bastante detectivesca y con un final inesperado.

4. En 1835, Poe, a la edad de 26 años, se casó con su prima de 13 años, Virginia Clemm.

Ella murió de tuberculosis en 1847 y su lucha con la enfermedad y la muerte se cree que influyen en el trabajo de Poe, donde la muerte de mujeres jóvenes aparece como un motivo frecuente, como en «Annabel Lee», «El Cuervo», o «Ligeia».

5. Poe inventó el término “tintinnabulation“ (tintineo) para describir el sonido producido por el repique de campanas.

La primera vez que utiliza esta palabra es en su poema «The Bells».

6. Nuestro escritor era un entusiasta amante de los gatos. Él escribía a menudo con su gato sobre su hombro. «El Gato Negro» es el más famoso de ellos.

Además Allan Poe:

a. Utiliza varias técnicas inteligentes para intensificar el efecto de horror de sus historias. Una de ellas es el «doubling» – cuando sucede lo mismo dos veces o cuando los personajes imitan estrechamente los unos a los otros.

b. Fue el primer autor conocido que trato de vivir solamente de la escritura.

c. La muerte de Poe fue tan misteriosa como el propio autor.

El 3 de octubre de 1849, Poe fue encontrado en las calles de Baltimore en condiciones terribles y murió 4 días después en un hospital. Lo que me recuerda a la historia del cuervo.

Te pareció interesante la información sobre Edgar Allan Poe

Te pueden interesar más artículos sobre Edgar Allan Poe:

  • Annabel Lee
  • Vida de Poe en vídeos
  • El retrato Oval
  • El corazón delator

Otros artículos para leer:

  • Efecto placebo Efecto Placebo poema de Rebeca Henríquez, escritora salvadoreña
  • Aprenderás Aprenderás, carta a un amigo. Atribuido a William Shakespeare
  • Nombres inventados por escritores Nombres inventados por escritores, nombres inventados por Shakespeare
  • obra maestra de gabriel garcía márquez ¿Cuál fue la obra maestra de Gabriel García Márquez? Según el autor

Comparte:

  • Tweet
  • WhatsApp

Article by Erick Guillén / Reseñas y recomendaciones de escritores / Cuento de terror

Suscríbete por email

Pon tu email para suscribirte al BLOG y recibir avisos de nuevas publicaciones.
* Política de Privacidad

Sobre mí

Profesor de literatura, Geek de pasatiempo y Blogger por hobbie de aprender más sobre el mundo de Internet. Creador de este BLOG.

Artículos más leídos

  • Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
    Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
  • Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
    Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
  • Literatura Precolombina, contexto histórico y características
    Literatura Precolombina, contexto histórico y características
  • Barroco en América, contexto histórico, características y autores
    Barroco en América, contexto histórico, características y autores
  • Literatura del descubrimiento y conquista de América
    Literatura del descubrimiento y conquista de América
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
  • Política de Privacidad
  • Sobre las Cookies

Copyright © 2023 · Soy Literauta