• Inicio
  • Temas
    • Movimientos Literarios
    • Métodos de análisis literarios
    • Géneros Literarios
    • Técnicas de Creación literaria
    • Estrategias de redacción y escritura
    • Estrategias de comprensión lectora
    • Reseñas y recomendaciones de escritores
    • Educación
    • Descarga obras literarias
  • Acerca
    • Sobre mí
    • Sobre las Cookies
    • Política de Privacidad
  • Blogs

Soy Literauta

Sitio web de arte y humanidades

agosto 4, 2022

Futurismo literario: origen, características y autores

Futurismo literario
Manifiesto del futurismo literario por Marinetti

Antes de comenzar debo aclarar que el futurismo literario es una corriente de Vanguardia desarrollada en Europa a principios del siglo XX.  En esta nota trato de explicarte de manera sencilla en que consistió esta corriente o escuela literaria.

El Futurismo Literario, es un movimiento literario y artístico que surge en Italia en los primeros diez años del Siglo XX. Este gira en torno a la figura de Filippo Tommaso Marinetti, quien publica en el periódico parisiense Le Figaro el 20 de Febrero de 1909 el Manifiesto Futurista.

Este manifiesto, según su nombre se caracteriza, por poner como base central los avances tecnológicos de la época. Para comienzos del siglo XX hubo una gran evolución en la tecnología para esa época y básicamente esta corriente tarta de poner en alto lo moderno de la época.

Origen del Futurismo y Filippo Tomasso Marinetti:

El futurismo fue nombrado como movimiento por primera vez el 20 de febrero de 1909, en el periódico parisino Le Figaro como lo mencioné anteriormente. En esta publicación se dio a conocer el manifiesto. Este autor acuñó la palabra futurismo para designar su propósito de descartar las formas de arte tradicionales y celebrar los cambios de la modernidad.

La modernidad o dicho de otra forma los avances en el arte y la tecnología de esa época en e mundo de Filippo Tomasso Marinetti, principalmente en el arte literario.

Cambios fundamentales para este manifiesto; trascendían el ámbito industrial y hacía referencia a la transformación social y cultural que se presentaba en la época.

Elementos del Manifiesto Futurista de Filippo Tommaso Marinetti:

1. Proclamar el rechazo frontal al pasado y a la tradición, defendiendo un arte orientado al futuro.

2. Romper con la tradición, el pasado y los signos convencionales de la historia del arte.

3. Considerar como elementos principales de la poesía el valor, la audacia y la revolución, ya que se pregonaba el movimiento agresivo, el salto peligroso y la bofetada.

4. Según el manifiesto de Marinetti, sus postulados eran la exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero.

5. El escritor tenía adoración de la máquina, el retrato de la realidad en movimiento, lo objetivo de lo literario y la disposición especial de lo escrito, con el fin de darle una expresión plástica.

6. Rechazar la estética tradicional e intentar ensalzar la vida contemporánea, basándose: la máquina y el movimiento.

Un dato relevante es que en 1913 fue publicado el manifiesto literario más importante del futurismo, titulado “Destrucción de la Sintaxis-Imaginación Inalámbrica-Palabras en Libertad”. Esta publicación comparte los criterios expuestos por Marinetti con respecto a un lenguaje libre de adjetivos, adverbios y con verbos en infinitivo.

Características del Futurismo:

a. Exaltación de lo original. El escritor futurista buscaba innovar en las artes de ese periodo a través de contenidos originales y nuevos.

b. Estructuras del movimiento: tiempo, velocidad, energía, fuerza. En el caso de la pintura se busco generar en el espectador o critico de arte esos efectos transmitidos por las máquinas.

c. Contenido relacionado con el mundo moderno, las ciudades y los automóviles, su bullicio y dinamismo. Esta característica me recuerda la vida de los supersónicos .

d. Ruptura de la tradición literaria, el pasado y los signos convencionales de la historia del arte, como parte de la Vanguardia Literaria siempre se buscó innovar y romper con las estructuras convencionales del arte en general y el futurismo literario no se quedó atrás con todas estas innovaciones.

Escritores destacados del Futurismo Literario:

Filippo Tommaso Marinetti: nació en Egipto en 1876 y falleció en 1944 en Bellagio, Italia. Se le considera el fundador ideológico del futurismo literario, gracias a la publicación de su Manifiesto del Futurismo, en 1909.

Su poesía se caracterizó por la experimentación anárquica, la cual se consolidó con el paso del tiempo. De hecho, en principio su obra se caracterizó por su violencia, racismo y misoginia.

Wilhelm Apollinaris de Kostrowitzky: más conocido como Guillaume Apollinaire, nació en 1880 en Roma y murió en 1918 en París. Fue un poeta fundamental en el desarrollo del futurismo y, en general, de todas las vanguardias en el siglo XX.

Su obra fue principalmente poética y presentaba diferentes características del futurismo, como la controversia y la invitación a abandonar las tradiciones.

Giovanni Papini: nació en Florencia en 1881 y falleció en 1956. Fue uno de los poetas italianos más trascendentes, especialmente en la renovación literaria que se produjo a comienzos del siglo XX.

Trabajó como maestro y bibliotecario, y se caracterizaba por ser un ávido lector. A partir de 1903 incursionó en el periodismo como fundador de la revista Leonardo. Más adelante fundaría dos revistas más: Anima, en 1911; y Lacerba, en 1913.

Vídeo explicativo sobre la definición de Futurismo

Artículos relacionados a este tema que pueden interesarte:
  • Vanguardia Literaria en América
  • El Dadaísmo Literario
  • ¿Qué es un Caligrama?

Otros artículos para leer:

  • Literatura Precolombina Literatura Precolombina, contexto histórico y características
  • Literatura precolombina maya Literatura precolombina maya, origen y características
  • barroco en américa Barroco en América, contexto histórico, características y autores
  • Vanguardia literaria en américa Vanguardia literaria en América, características y técnicas literarias

Comparte:

  • Tweet
  • WhatsApp

Article by Erick Guillén / Movimientos Literarios / Movimientos Literarios

Suscríbete por email

Pon tu email para suscribirte al BLOG y recibir avisos de nuevas publicaciones.
* Política de Privacidad

Sobre mí

Profesor de literatura, Geek de pasatiempo y Blogger por hobbie de aprender más sobre el mundo de Internet. Creador de este BLOG.

Artículos más leídos

  • Literatura Precolombina, contexto histórico y características
    Literatura Precolombina, contexto histórico y características
  • Literatura del descubrimiento y conquista de América
    Literatura del descubrimiento y conquista de América
  • Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
    Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
  • Barroco en América, contexto histórico, características y autores
    Barroco en América, contexto histórico, características y autores
  • Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
    Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
  • Política de Privacidad
  • Sobre las Cookies

Copyright © 2023 · Soy Literauta