• Inicio
  • Temas
    • Movimientos Literarios
    • Métodos de análisis literarios
    • Géneros Literarios
    • Técnicas de Creación literaria
    • Estrategias de redacción y escritura
    • Estrategias de comprensión lectora
    • Reseñas y recomendaciones de escritores
    • Educación
    • Descarga obras literarias
  • Acerca
    • Sobre mí
    • Sobre las Cookies
    • Política de Privacidad
  • Blogs

Soy Literauta

Sitio web de arte y humanidades

octubre 17, 2021

Tres pasos para limpiar memoria cache de Android

Recomendaciones para limpiar memoria cache en Android: optimización de batería para que te dure todo el día y optimización del sistema borrando la memoria cache desde el menú “recovery“.

Primero que todo hay que reconocer que más potencia significa más consumo.
Para que tú batería dure todo el día hay que usarla adecuadamente. En este artículo breve te mostraré las malas prácticas del usuario y algunas recomendaciones para lograr una larga duración de la batería y mantener tu dispositivo en óptimas condiciones borrando el “wipe cache partition” sin aplicaciones.

Más información sobre Android

Aplicaciones android para lectores Apps para lectores y escritores

​Tres pasos para limpiar memoria cache en Android

​#1 ¿Cuales son las malas prácticas en el uso diario de la batería de tu Android?

Usar el dispositivo cuando se está cargando, esto hace que la batería litio se sobrecaliente produciendo que se dañe, esto también conlleva a riesgo de explosión. ¡Mucho cuidado!
Instalar aplicaciones innecesarias (apps de imágenes, vídeos, gestores de memoria, entre otras)
No limpiar la caché de aplicaciones y de sistema (En el paso tres te enseñaré como realizarlo, sin necesidad de aplicaciones)
Usar brillo excesivo en las pantallas.
Recomendaciones para Android:

​#2 Recomendaciones para que tú batería y tu carga dure todo el día:

  • Carga la batería en su ciclo completo, una batería puede soportar hasta 6,000 ciclos de carga y descarga.
  • De preferencia cargar apagado para que la batería no se sobrecaliente y así alargar la vida de la misma.
  • No instales aplicaciones a menos que las uses.
  • Bloquear el consumo de datos en segundo plano, cierra también las aplicaciones activas (Multiventanas).
  • Activa el modo de brillo automático, esto ayuda a manejar un nivel de brillo adecuado para cada ambiente. (También dañas menos tu vista).
  • Borra la memoria de cache de aplicaciones y de sistema.

​#3 ¿Cómo borrar limpiar memoria cache de aplicaciones y de sistema?

a. Memoria de cache de aplicaciones: RUTA en cualquier dispositivo Android; tablets o celulares – menú – ajustes – aplicaciones

Elige las aplicaciones que más uses (Facebook, Instagram, Whatsapp, Twitter, Google Plus, WordPress y otras. Por lo general las de redes sociales generan más archivos cache) una por una, claro. Para borrar la cache; busca el apartado almacenamiento, luego opción borrar memoria de cache.

b. Borrar la memoria de cache del sistema, esta parte es poco más complicada porque hay que entrar a menu de recuperación de tu dispositivo Android para ello:

  • Apaga el dispositivo, espera a que apague bien.
  • Presiona las teclas volumen abajo y encendido a la vez hasta que aparezca un menú o un avatar de Android.
  • Presiona volumen arriba por cinco segundos y da una pequeña pulsación a botón encendido sin soltar volumen arriba. Aparecerá un menú. (Para moverse en ese menú se usan las teclas volumen abajo y arriba, para seleccionar botón de encendido)
  • Busca la opción “wipe cache partition” y selecciona el proceso con la opción “yes“
    Para finalizar selecciona “reboot system now”

NOTA: Mucho cuidado con la selección porque si eliges mal puedes borrar todos los datos del dispositivo. Por ejemplo la opción “wipe data/factory reset”

Otra ventaja de borrar la memoria cache del sistema es que tu dispositivo Android trabajará más rápido y sin Bugs.

Te puede interesar:

  • ¿Cómo crear mi usuario de Instagram?

Otros artículos para leer:

  • wattpad sweek Comparativa entre Wattpad y Sweek apps para escritores
  • qué es medium ¿Qué es Medium, plataforma de blogging y por qué usarlo?
  • usuario de instagram ¿Cómo elegir mi usuario de Instagram? Consejos para hacerlo
  • cómo comenzar en Medium ¿Cómo comenzar en Medium? Contenido original y constancia

Comparte:

  • Tweet
  • WhatsApp

Article by Erick Guillén / Blogs / Android

Suscríbete por email

Pon tu email para suscribirte al BLOG y recibir avisos de nuevas publicaciones.
* Política de Privacidad

Sobre mí

Profesor de literatura, Geek de pasatiempo y Blogger por hobbie de aprender más sobre el mundo de Internet. Creador de este BLOG.

Artículos más leídos

  • Literatura Precolombina, contexto histórico y características
    Literatura Precolombina, contexto histórico y características
  • Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
    Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
  • Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
    Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
  • Análisis literario del cuento: "El Otro Yo" de Mario Benedetti
    Análisis literario del cuento: "El Otro Yo" de Mario Benedetti
  • Literatura del descubrimiento y conquista de América
    Literatura del descubrimiento y conquista de América
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
  • Política de Privacidad
  • Sobre las Cookies

Copyright © 2023 · Soy Literauta