• Inicio
  • Temas
    • Movimientos Literarios
    • Métodos de análisis literarios
    • Géneros Literarios
    • Técnicas de Creación literaria
    • Estrategias de redacción y escritura
    • Estrategias de comprensión lectora
    • Reseñas y recomendaciones de escritores
    • Educación
    • Descarga obras literarias
  • Acerca
    • Sobre mí
    • Sobre las Cookies
    • Política de Privacidad
  • Blogs

Soy Literauta

Sitio web de arte y humanidades

agosto 10, 2021

Nombres inventados por escritores, nombres inventados por Shakespeare

La literatura nos ha influenciado en gran manera hasta en los nombres propios. En esta lista «nombres inventados por escritores» conoceremos varios de ellos. La mayoría de estos nombres inventados por escritores son atribuidos a William Shakespeare. Por ejemplo: Wendy, Vanessa, Miranda Regan y Rosaline.

Ejemplos de nombres inventados por escritores:

Wendy: Este nombre se popularizó con Peter Pan. La gente empezó a llamarse Wendy gracias a J. M. Barrie quien justamente llamó a uno de los personajes de la obra así.

Vanessa: Es popular en los países de habla inglesa. Se popularizó gracias a su autor, Jonathan Swift (Los viajes de Gulliver) quien fue el que lo inventó en el siglo XVIII. El nombre se deriva del principio del apellido y del apodo (Essa por Esther) de Esther Vanhomrigh, que era su amante. Swift escribió un poema sobre la relación, pero no podía usar el nombre de su enamorada por lo que usó un apodo. Cadenus and Vanessa, fue el título y el comienzo del nombre.

Olivia: Inventado por Shakespeare. Olivia viene del bardo y es el femenino de Oliver, que aparece en Noche de Reyes.

Jessica: Inventado por Shakespeare. Aparece en El mercader de Venecia y puede que fuese una versión (errónea) de un nombre en hebreo (Iscah, nombre de un personaje que aparece en el Antiguo Testamento.

La mayoría son inventados por William Shakespeare

Fiona: Nombre que aparece en la antigüedad y que cuenta con una enorme tradición, pero que también fue fruto de la mente de un escritor. James Macpherson lo inventó en el siglo XVIII para las obras de Ossian. Luego lo usó un escritor del siglo XIX para el pseudónimo femenino con el que escribía historias románticas.

Cedric: Nombre antiguo y francés. En realidad lo inventó Walter Scott en Ivanhoe.

Miranda: El primer uso de Miranda como nombre de chica se atribuye a Shakespeare en su obra La Tempestad la palabra en sí no fue inventada por Shakespeare ya que es una palabra del latín que significa: mirador, ‘digno de mirar´ o ‘admirar´ y se puede encontrar en varios nombres de municipios en Italia, Portugal y España.

Ophelia: Nombre inventado por Shakespeare en su obra Hamlet.

Nerissa: Nombre inventado por Shakespeare en su obra El mercader de Venecia.

Regan: El registro escrito más antiguo del nombre Regan como nombre de chica se encuentra en la obra de Shakespeare El Rey Lear.

No es un nombre inventado por Shakespeare ya que Regan ya existía como apellido y nombre de chico en Irlanda, pero el primer uso de Regan como nombre de chica se atribuye a Shakespeare.

Rosaline: Rosaline es una variación del nombre Rosalind que usó Shakespeare por primera en su obra Romeo y Julieta y posteriormente en su comedia Trabajos del amor perdido.
Rosalind (nombre en que se inspiró Shakespeare) viende del latín rosa linda.

Norma: El poeta y dramaturgo francés, Alexandre Soumet, usó el nombre por primera vez en la obra “Norma ou l’infanticide”, en 1831. Norma es uno de los más importantes y fuertes papeles femeninos en la historia de la ópera.

Dulcinea: El amor eterno del Quijote de la Mancha, en la obra de Miguel de Cervantes Saavedra, de 1605. En la obra es mencionada una y otra vez, pero nunca aparece (Es un invento del Quijote).

Esta es una recopilación de distintas fuentes colocando los más destacados de la literatura universal.

Ya leíste la obra La Hojarasca de Gabriel García Márquez

Te puede interesar:

  • Poema aprenderás atribuido a William Shakespeare

Otros artículos para leer:

  • Juan Rulfo Juan Rulfo y sus aportes literarios al Realismo Mágico
  • El cuervo El cuervo, uno de los primeros poemas de Edgar Allan Poe
  • El Fardo El Fardo cuento modernista de la etapa preciosista de Rubén Darío
  • edgar allan poe Vida y obra de Edgar Allan Poe, simplificada en vídeos

Comparte:

  • Tweet
  • WhatsApp

Article by Erick Guillén / Reseñas y recomendaciones de escritores / Literatura

Suscríbete por email

Pon tu email para suscribirte al BLOG y recibir avisos de nuevas publicaciones.
* Política de Privacidad

Sobre mí

Profesor de literatura, Geek de pasatiempo y Blogger por hobbie de aprender más sobre el mundo de Internet. Creador de este BLOG.

Artículos más leídos

  • Literatura Precolombina, contexto histórico y características
    Literatura Precolombina, contexto histórico y características
  • Literatura del descubrimiento y conquista de América
    Literatura del descubrimiento y conquista de América
  • Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
    Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
  • Barroco en América, contexto histórico, características y autores
    Barroco en América, contexto histórico, características y autores
  • Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
    Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
  • Política de Privacidad
  • Sobre las Cookies

Copyright © 2023 · Soy Literauta