• Inicio
  • Temas
    • Movimientos Literarios
    • Métodos de análisis literarios
    • Géneros Literarios
    • Técnicas de Creación literaria
    • Estrategias de redacción y escritura
    • Estrategias de comprensión lectora
    • Reseñas y recomendaciones de escritores
    • Educación
    • Descarga obras literarias
  • Acerca
    • Sobre mí
    • Sobre las Cookies
    • Política de Privacidad
  • Blogs

Soy Literauta

Sitio web de arte y humanidades

octubre 3, 2020

Libros del Dr. Seuss para motivar la lectura en los niños

La sencillez del léxico utilizado hizo que sus cuento fueran accesibles y fáciles de comprender por muchos niños y dio paso a la creación de otros cuentos del autor.

En esta oportunidad quiero hablarles sobre los libros del Dr. Seuss escritor y caricaturista estadounidense autor de grandes títulos que se ponen muy de moda para estas fechas de diciembre, tales como: El Grinch, El Gato Ensombrerado y El Lórax.

El Dr. Seuss es un gran cuentista infantil que viendo la carencia del hábito de lectura en E.E.U.U por la década de 1950 comenzó a buscar una ingeniosa manera de motivar la lectura; creó una lista con al menos 250 palabras que eran importantes para el aprendizaje de los niños y niñas de esa época; época en la cual, obviamente no existían todos los medios digitales que tenemos en la actualidad, esto lo llevó a crear esos cuentos tan creativos y llenos de rimas y tetrasílabos.

Algunas personas aseguran que sus libros no se pueden traducir cien por ciento al español o a otros idiomas por los ingeniosos juegos de palabras que utilizó.

Los ingeniosos juegos de palabras del Dr. Seuss fueron los que hicieron que sus cuentos infantiles alcanzaran el éxito que estos tienen a tal punto que muchos de ellos han sido llevados al cine y a la pantalla chica.

Quizá muchas de estas historias ya las conocías y no sabias quien es el escritor detrás de la pantalla.

¿Quién es el Dr. Seuss?

Su nombre completo es Theodor Seuss Geisel y nació en Springfield (Massachusetts, Estados Unidos), un 2 de marzo de 1904 en hijo de Henrietta Seuss y Theodor P. Geisel.

Su padre era superintendente de parques y se encargaba del Forest Park, en Springfield, un parque enorme que incluía dentro de sus límites un zoológico y estaba ubicado a tres cuadras de una librería.

Su padre deseaba que él se graduara de Dr. en literatura, por ese motivo usó el el seudónimo en sus libros de «El Dr. Seuss», en honor a su padre. Theodor era miembro de una familia emigrante de Alemania​.

Obras en español de Dr. Seuss

La mayoría de estos libros se han producido como películas, no cabe duda que la mejor manera de conocer la historia es a través de la lectura.

Aunque la mejor forma de conocer el estilo del Dr. Seuss es leer estas obras literarias en su idioma original para identificar los elementos que mencionaba al inicio de esta nota literaria, claro si eres bilingüe o estas aprendiendo el inglés.

Todos estos libros los puedes encontrar en la tiendas digitales como Amazon, Me gusta leer, entre otras y por supuesto en tiendas físicas (Librerías).

Arrancamos con nuestra selección de libros del Dr. Seuss para motivar la lectura.

Un pez, dos peces, pez rojo, pez azul.

Publicado el año 1959 en inglés y traducido por Yanitzia Canetti el año 2006.

«Disparatado y travieso: así es el mundo creado por Dr. Seuss. Pero también es un mundo poblado por multitud de criaturas peculiares que guiarán a los niños a traves del aprendizaje de los colores, los números y los opuestos» La casa del libro.

«Oye, mira bien, ¿Qué ves?
Veo lo raro que es.
¡Sus dedos! ¡Uno, dos, tres…!
Luego cuatro y cinco y seis…
Es rarísimo, ¿lo veis?
Siete, ocho, nueve, diez,
¡contádselos otra vez!
¡Qué no son diez, que son once!
¡¡¡Anda, y además de bronce!!!»

Un pez, dos peces, pez rojo, pez azul.
Un pez, dos peces, pez rojo, pez azul.
Yoruga la tortuga y otros cuentos.

Publicado el año 1958 en inglés y traducido por Yanitzia Canetti el año 2008.

«Estos cuentos imperdibles del Dr. Seuss entretienen al lector, haciéndole reír a carcajadas, mientras enseñan moralejas importantes acerca de la humildad. Desde la caída de Yoruga, el rey de las tortugas, al aterrizaje de un ave cuyo logro de tener las plumas más grandes y más bellas le impide volar, la estupenda traducción de Yanitzia Canetti capta a la perfección la rima y la gracia del original» Sopa de Libros

Yoruga la tortuga
Yoruga la tortuga y otros cuentos
¡Horton escucha a quién!

Publicado el año 1954 en inglés y traducido por Yanitzia Canetti el año 2003.

«Publicado primero en 1954, esta historia clásica muestra a un elefante que un día oye un sonido minúsculo venir de un mota de polvo. Él escucha muy difícilmente y finalmente discierne una súplica de ayuda. Horton decide ayudar a la sociedad de los quienes, criaturas que han hecho esta minúscula mota del polvo su hogar. El elefante se pone en ridículo al hablar con un pedazo de pelusa, lo regañan y lo amenazan con el encarcelamiento. Este suplica a sus protegidos que hablen tan en alto como sea posible, para probar su existencia a los no creyentes» Péndulo

Horton escucha a quién
Horton escucha a quién
¡Cómo el Grinch robó la Navidad!.

Publicado el año 1957 y traducido por Yanitzia Canetti el año 2000.

«¡El Grinch odiaba la Navidad! ¡Toda la temporada! No me preguntéis por qué. No había razón justificada. Tal vez tuviera un tornillo mal ajustado. Tal vez llevara un zapato demasiado apretado. Aunque yo creo que el verdadero motivo es que tenía el corazón dos tallas encogido.» El Dr. Seuss convierte la lectura en una actividad divertida e ideal para compartir entre padres e hijos. La combinación de rimas y la mezcla única de ritmo y repetición facilitan el aprendizaje y el reconocimiento de nuevas palabras. Edad recomendada: 7-8 años. Qué libro leo

Cómo el Grinch robó la Navidad Dr. Seuss
¿Cómo el Grinch robó la Navidad?
Huevos verdes con jamón.

Publicado el año 1960 en inglés y traducido por Aida Marcuse el año 1992.

«Guy y Sam, dos personajes totalmente opuestos, emprenden un viaje para rescatar a un animal en peligro. Durante su misión descubrirán la amistad… ¡y un plato muy rico!» Netflix

Huevos verdes con jamón
Huevos verdes con jamón
Hay un molillo en mi bolsillo.

Publicado el año 1974 en inglés y traducido por Yanitzia Canetti el año 2007.

«En esta clásica fiesta de la imaginación, las criaturas absurdas y el lenguaje juguetón deleitarán a los lectores de la misma manera que un niño lo hace al descubrir rincones y grietas en su casa. La traducción hábil y rítmica mantiene toda la gracia del original, al tiempo que refuerza el vocabulario hogareño de los lectores más pequeños». Sopa de libros

Hay un molillo en mi bolsillo. Dr. Seuss
Hay un molillo en mi bolsillo.
El gato con sombrero viene de nuevo.

Publicado el año 1958 en inglés y traducido por Yanitzia Canetti el año 2004.

«Sally y su hermano quitan la nieve cuando de repente el Gato con Sombrero viene de nuevo y crea un tremendo revoltijo. Pero esta vez viene acompañado de los gatitos A a la Z que lo ayudan a poner todo en orden a la vez que nos enseñan el abecedario. Lectores de todas las edades disfrutarán de esta divertida historia, las travesuras del Gato y los gatitos, y del rítmico alfabeto». Sopa de libros

El gato con sombrero Dr, Seuss
El gato con sombrero viene de nuevo – Clásico
El Lórax. Dr. Seuss

Publicado el año 1971 en inglés y traducido por Aida Marcuse el año 1993.

«Un muchacho joven, que vive en una ciudad contaminada, visita a un extraño hombre solitario llamado El-Una-Vez. El muchacho le paga a El-Una-Vez quince centavos, un clavo y una concha de mar que pertenecía a su tatarabuelo para que le explique por qué el área está en un estado ruinoso». Wikipedia

El Lórax Dr. Seuss
El Lórax
¡Oh, cúan lejos llegarás!

Publicado el año 1990 en inglés y traducido por Aida Marcuse el año 1993.

«Por muy difícil que sea una tarea y por muchos obstáculos que haya que vencer, si se persevera, se puede conseguir lo que se desea. Un libro encantador e instructivo para todos» Sopa de libros

¡Oh, cuán legos llegarás!
¡Oh, cuán legos llegarás!
Artículos relacionados:
  • ¿Cómo crear un texto dramático?
  • Escritura automática
  • A Margarita DeBayle  de Rubén Darío
  • ¿Cómo elaborar mi relato? | Técnica de creación Literaria

Otros artículos para leer:

  • Julio Cortázar Bestiario: La Casa Tomada de Julio Cortázar
  • no te rindas autor real Autor real del poema «No te rindas» atribuido a Benedetti
  • Efecto placebo Efecto Placebo poema de Rebeca Henríquez, escritora salvadoreña
  • Sonatina Sonatina poema del Modernismo Literario de Rubén Darío

Comparte:

  • Tweet
  • WhatsApp

Article by Erick Guillén / Reseñas y recomendaciones de escritores / cuentos, Recomendaciones

Suscríbete por email

Pon tu email para suscribirte al BLOG y recibir avisos de nuevas publicaciones.
* Política de Privacidad

Sobre mí

Profesor de literatura, Geek de pasatiempo y Blogger por hobbie de aprender más sobre el mundo de Internet. Creador de este BLOG.

Artículos más leídos

  • Literatura Precolombina, contexto histórico y características
    Literatura Precolombina, contexto histórico y características
  • Literatura del descubrimiento y conquista de América
    Literatura del descubrimiento y conquista de América
  • Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
    Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
  • Barroco en América, contexto histórico, características y autores
    Barroco en América, contexto histórico, características y autores
  • Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
    Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
  • Política de Privacidad
  • Sobre las Cookies

Copyright © 2023 · Soy Literauta