• Inicio
  • Temas
    • Movimientos Literarios
    • Métodos de análisis literarios
    • Géneros Literarios
    • Técnicas de Creación literaria
    • Estrategias de redacción y escritura
    • Estrategias de comprensión lectora
    • Reseñas y recomendaciones de escritores
    • Educación
    • Descarga obras literarias
  • Acerca
    • Sobre mí
    • Sobre las Cookies
    • Política de Privacidad
  • Blogs

Soy Literauta

Sitio web de arte y humanidades

julio 2, 2021

Comentario del poema «Yo pienso en ti» de José Batres Montúfar

El poema que les compartiré hoy «Yo pienso en ti» es uno de mis favoritos de José Batres Montúfar un escritor del Romanticismo hispanoamericano, político, ingeniero y militar que provenía de la vieja alcurnia de las familias coloniales influyentes de su época (1809-1844) nacido en Centro América, en la provincia de San Salvador, murió en la ya establecida Ciudad de Guatemala (para el año 1844 Guatemala ya era un nación independiente).

Yo pienso en ti

Yo pienso en ti, tú vives en mi mente
sola, fija, sin tregua, a toda hora,
aunque tal vez el rostro indiferente
no deje reflejar sobre mi frente
la llama que en silencio me devora.

En mi lóbrega y yerta fantasía
brilla tu imagen apacible y pura,
como el rayo de luz que el sol envía
a través de una bóveda sombría
al roto mármol de una sepultura.

Callado, inerte, en estupor profundo,
mi corazón se embarga y se enajena,
y allá en su centro vibra moribundo
cuando entre el vano estrépito del mundo
la melodía de tu nombre suena.

Sin lucha, sin afán y sin lamento,
sin agitarme en ciego frenesí,
sin proferir un solo, un leve acento,
las largas horas de la noche cuento
y pienso en ti.

Comentario del poema:

José Batres Montúfar fue considerado uno de los escritores impulsados por el Romanticismo hispanoamericano que se desarrollaba en la época, en mi opinión personal, iniciador del Romanticismo Guatemalteco.

La característica romántica que prevalece en el poema es «Culto al sentimiento» se conoce también como el sentimiento por encima de la razón. En el yo lírico o poético se demuestra esa fuerza sentimental que ejerce hacia la persona amada.

YO LÍRICO: es un sujeto ficticio que se caracteriza por el uso de la primera persona gramatical, es una creación del poeta, pero no representa necesariamente al autor.

El poema «Yo pienso en ti» en si, no demuestra el porque o a quien lo dirige.

En su sujeto lírico hace referencia a una persona que amó y que no podrá tener jamás, por esa razón muchos consideran (por suposición y contexto) que lo dirige hacia la tristeza que pasó en una etapa de su vida real por la perdida de su hermano y de su amada, Luisa Meany, quien se caso en su ausencia (cuando el estaba trabajando como ingeniero auxiliar en el canal de Panamá).

Espero te haya gustado la poesía de José Batres Montúfar, en lo personal es un poema lleno de melancolía que refleja un sentimiento verdadero, puro y sincero.

Producción textual de José Batres Montúfar

Bajo el título común de Tradiciones de Guatemala, se constituyen notables poemas narrativos y satíricos, tales como:

  • Las falsas apariencias
  • Don Pablo
  • El relox

Sus poemas destacados son:

  • Yo pienso en ti
  • San Juan
  • El suicidio
  • Al Volcán de Agua
Poemas relacionados del Romanticismo:
  • Canción del pirata de José de Espronceda
  • El Cuervo de Edgar Allan Poe
  • Annabel Lee de Edgar Allan Poe

Otros artículos para leer:

  • análisis dimensional Método análisis literario dimensional para la narrativa
  • analizar obras literarias Tres métodos de análisis literarios para interpretar cuentos y novelas
  • El otro yo mario benedetti Análisis literario del cuento: «El Otro Yo» de Mario Benedetti
  • Pluma Lápiz y Veneno Análisis literario del cuento «Pluma, lápiz y veneno» de Oscar Wilde

Comparte:

  • Tweet
  • WhatsApp

Article by Erick Guillén / Métodos de análisis literarios / Poesía

Suscríbete por email

Pon tu email para suscribirte al BLOG y recibir avisos de nuevas publicaciones.
* Política de Privacidad

Sobre mí

Profesor de literatura, Geek de pasatiempo y Blogger por hobbie de aprender más sobre el mundo de Internet. Creador de este BLOG.

Artículos más leídos

  • Literatura Precolombina, contexto histórico y características
    Literatura Precolombina, contexto histórico y características
  • Literatura del descubrimiento y conquista de América
    Literatura del descubrimiento y conquista de América
  • Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
    Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
  • Barroco en América, contexto histórico, características y autores
    Barroco en América, contexto histórico, características y autores
  • Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
    Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
  • Política de Privacidad
  • Sobre las Cookies

Copyright © 2023 · Soy Literauta