• Inicio
  • Temas
    • Movimientos Literarios
    • Métodos de análisis literarios
    • Géneros Literarios
    • Técnicas de Creación literaria
    • Estrategias de redacción y escritura
    • Estrategias de comprensión lectora
    • Reseñas y recomendaciones de escritores
    • Educación
    • Descarga obras literarias
  • Acerca
    • Sobre mí
    • Sobre las Cookies
    • Política de Privacidad
  • Blogs

Soy Literauta

Sitio web de arte y humanidades

octubre 17, 2021

¿Cómo comenzar en Medium? Contenido original y constancia

cómo comenzar en Medium
Medium es un servicio de publicación de blogs fundado por los cofundadores de Twitter Evan Williams y Biz Stone en agosto de 2012.​ La plataforma ha evolucionado hacia un híbrido de contribuciones no profesionales, profesionales y pagadas.

El mundo de la información y la comunicación esta en constante cambio, la información se actualiza a pasos agigantados y en está entrada «Cómo comenzar en Medium» veremos que elementos la plataforma recomienda para que tus contenidos tengan visibilidad.

Por la razón del constante cambio, entre tantos blogs y notas de la web muchas veces no sabemos si lo que estamos leyendo es cien por ciento cierto por esa razón SIEMPRE se deben buscar todas las fuentes de información. Como dice el dicho «No todo lo que brilla es oro» por lo tanto, debemos siempre buscar las fuentes más ideales para reproducir o aprender en Internet.

Hay muchos blogueros que solamente están reciclando información de otros blogs (haciendo un plagio de manera desmedida, o simplemente cambiando algunas palabras). Muchos están dentro del mundo de los blogs solo con el afán de poner publicidad y muchas veces sus contendidos no son verificables.

​¿Cómo comenzar en Medium?

Medium es una de las mejores plataformas para comenzar a escribir en este campo de los blogs en línea ya que es gratuito, de fácil acceso y uso, incluso se puede ganar dinero con las publicaciones si eres socio de la plataforma.

Esta plataforma es muy recomendable para lectores que aprecian de un buen articulo o una buena lectura ya que los usuarios que están dentro de Medium les apasiona escribir y que sean leídos por otros usuarios en la web, también es muy recomendable para quienes gustan de escribir y compartir sus ideas en la red porque nos permite escribir sin limites y de manera gratuita.

Para comenzar en Medium y tener éxito se debe tener la constancia necesaria, no solamente escribir unos cuantos artículos y darse por vencido. Los verdaderos lectores fieles llegarán con el tiempo no sucede como en la música y los famosos «One hit Wonder» que con un solo éxito los artistas alcanzan la fama, con la escritura editorial el público se irá ganando con la constancia y estilo que demos a nuestros lectores.

Medium aparte de ser gratuito posee un plan de suscripción que permite a los lectores de la plataforma suscribirse y leer artículos exclusivos, ese dinero de la suscripción permite que entre más tiempo se quedan en tus artículos más dinero ganas. Obviamente si tus artículos han sido curados (revisados por los expertos), pero el hecho de no suscribirse se te limitará en la escritura de tus artículos puedes seguir compartiendo de manera periódica sin problemas.

​¿Cuál es el mejor medio para leer?

Eso dependerá de la fuente que consideres que es la mejor, incluso acá en Medium, donde uno de sus requisitos es que compartas contenidos originales.

Como lo he mencionado en el párrafo anterior todo dependerá del estilo editorial que estemos buscando para leer, la plataforma de lectura será la de menos, siempre y cuando nos guste al escritor o escritores que estemos leyendo.

​¿Qué debo tomar en cuenta para escribir en Medium?

​1. Antes de comenzar:

Antes de comenzar a escribir en Medium, crea y personaliza bien tu perfil, será el rostro de tus post. No es recomendable hacerlo bajo seudónimos.

El presentarte como una persona real hace ver a tus lectores que estás escribiendo de manera seria los artículos, que estás compartiendo para que conozcan tus opiniones.

​2. Aprende a agregar correctamente los títulos y subtítulos de tu blog:

En otras palabras son las tipologías textuales que se utilizan para resaltar los textos.

El orden de los títulos y subtítulos es algo que casi nadie te dice al momento de empezar a escribir en tu blog, estos ayudan a que los lectores identifiquen las distintas partes del texto de tu blog también sirve mucho para el posicionamiento en los motores de búsqueda como Google, Bing, Yahoo! y otros ya que los robots que se encargan de inspeccionar tu sitio se basan en la estructura del contenido que estás compartiendo.

​3. Escribir contenidos propios

Es indispensable que escribas contenidos propios, originales y con estilo descriptivo o narrativos sencillos para todos los públicos.

La originalidad es la clave del éxito, escribe según tus intereses como escritor tomando en cuenta lo que tu público quiere leer.

​4. Evita el clicbait:

Evita hacer clickbait porque es una mala práctica, es una práctica que usan los “marketers” para que los usuarios hagan clic, por lo general, estos sitios no tienen contenido valioso, son webs de publicidad, por lo general.

​5. No te preocupes por la extensión del artículo:

El artículo no necesariamente tiene que ser extenso para que te lean, lo importante es que aportes al lector contenido valioso.

No hay una guía especifica para alcanzar el éxito en los blogs, pero lo natural en muchas ocasiones es lo que logrará que llames la atención de tus futuros lectores.


En otro post mencioné que no es muy importante el número de seguidores, sino la calidad de los mismos, de igual manera en los lectores.

Pasa muy seguido que el usuario entra a tu blog una vez y nunca más regresa no sirve de nada que te siga ya que no te leerá en el futuro.

​Lo principal como escritor:

En Medium escribe siempre contenido original eso llamará la atención de muchos lectores a los que les guste tu estilo descriptivo y/o narrativo.

¿Te gustó o te sirvió este contenido? ¡Compártelo para que llegue a muchas más personas!

Te puede interesar:

  • ¿Cómo crear un blog?
  • ¿Qué es Medium?

Otros artículos para leer:

  • rss en medium ¿Cómo agregar una fuente de RSS de Medium en WordPress?
  • como crear un blog ¿Cómo crear un blog? Cinco consejos para tener un blog exitoso
  • wattpad sweek Comparativa entre Wattpad y Sweek apps para escritores
  • apps para lectores Cinco APPS imprescindibles para lectores, adquiere el hábito de la lectura

Comparte:

  • Tweet
  • WhatsApp

Article by Erick Guillén / Blogs / Blog gratuito, Blogs

Suscríbete por email

Pon tu email para suscribirte al BLOG y recibir avisos de nuevas publicaciones.
* Política de Privacidad

Sobre mí

Profesor de literatura, Geek de pasatiempo y Blogger por hobbie de aprender más sobre el mundo de Internet. Creador de este BLOG.

Artículos más leídos

  • Literatura Precolombina, contexto histórico y características
    Literatura Precolombina, contexto histórico y características
  • Literatura del descubrimiento y conquista de América
    Literatura del descubrimiento y conquista de América
  • Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
    Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
  • Barroco en América, contexto histórico, características y autores
    Barroco en América, contexto histórico, características y autores
  • Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
    Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
  • Política de Privacidad
  • Sobre las Cookies

Copyright © 2023 · Soy Literauta