• Inicio
  • Temas
    • Movimientos Literarios
    • Métodos de análisis literarios
    • Géneros Literarios
    • Técnicas de Creación literaria
    • Estrategias de redacción y escritura
    • Estrategias de comprensión lectora
    • Reseñas y recomendaciones de escritores
    • Educación
    • Descarga obras literarias
  • Acerca
    • Sobre mí
    • Sobre las Cookies
    • Política de Privacidad
  • Blogs

Soy Literauta

Sitio web de arte y humanidades

octubre 17, 2021

¿Cómo crear un blog? Cinco consejos para tener un blog exitoso

Te preguntarás porque tantos blogs no alcanzan el éxito en Google o las redes sociales, antes de darte una respuesta primero piensa en la siguiente premisa; es mejor pocos seguidores pero de calidad y no muchos seguidores que no aporten al trabajo que estás haciendo en la web. Ya con esto podemos comenzar con «cómo crear un blog» sin pensamientos negativos o derrotistas.

El éxito de tu blog no siempre se mide por la cantidad de seguidores o lectores que posea, hay muchos por ahí que siguen los pasos de tu blog aunque no estén como suscriptores o seguidores.

El mundo del blogging todavía no ha muerto, habemos muchos lectores empedernidos que disfrutamos de leer a diario diversidad de artículos web o de revistas físicas y periódicos.

​¿Cómo crear mi primer blog?

Existen muchas plataformas para comenzar a crear un blog; gratuitas, de paga (en algunos casos hay que tener conocimientos técnicos) entre otras opciones que se pueden usar como es el caso de Twitter o Medium.

Mi consejo para empezar con pie derecho es comprando tu dominio y tú alojamiento, poco a poco irás aprendiendo a configurar de lo básico a lo complejo.

En este punto recomiendo usar un CMS (Es una plataforma de contenidos) el más práctico y conocido es WordPress por su arquitectura y aparte de todo es un software gratuito.

​Cinco consejos para tener un sitio exitoso:

​1. Elegir la plataforma y/o recursos para tu blog.

El dominio es la dirección web a tu contenido. Escoger un buen nombre es la primera tarea para un blog de éxito.

Si tu blog tendrá un toque personal o será para impulsar tu marca personal, valga la redundancia, tienes que elegir tu nombre para el dominio.

Procura que sea el mismo que usas como usuario de redes sociales, esto ayudará a que se indexe en los motores de búsqueda.

También es importante elegir un buen proveedor de hosting, uno que te de soporte porque recuerda que estás comenzando y en el camino se cometen muchos errores.

​2. Concretizar los temas de los cuales hablarás en tu blog.

Recuerda que muchos lectores están buscando cierto tipo de contenidos y si tu blog es muy ambiguo el lector perderá el interés por seguirte leyendo, no es de llegar a extremos de hablar en específico de un solo tema o de extenderse en diversidad de artículos que pierdan el hilo o coherencia de temas de tu blogging.

​3. Ser organizado al momento de compartir los contenidos, mantener un estilo propio.

Muchos lectores que lleguen a tu blog se quedarán o se suscribirán por tu estilo de narrar los contenidos que les compartas, así que, busca tu estilo, comparte tu historia, tus tutoriales, tus poemas, tus libros con un estilo original. No necesariamente debe ser un estilo serio puede ser un estilo despreocupado, recuerda que estás en una conversación con tus lectores.

​4. Conecta tu blog con tus redes sociales

Tus primeros lectores serán tus amigos y compañeros de estudio o de trabajo.

Tus seguidores empezarán a compartir y/o difundir tus contenidos, logrando que muchos más lectores en potencia lleguen y se queden en tu blog como suscriptores.

En este punto es importante que el nombre de tu blog (dominio) sea igual que el de tus redes sociales (nombres de usuario) para que sea fácil de recordar y los motores de búsqueda como Google, Bing o Yahoo lo agreguen a sus índices de búsqueda.

​5. El uso de otras plataformas de blogging, como recurso adicional a tu blog o web principal

Cómo ya mencioné desde un principio debes comenzar con tu propio dominio y alojamiento, aunque esto conlleve a conocimiento técnico previo.

Las demás alternativas para bloguear las puedes usar como canales adicionales a tu blog, tales como Medium, Tumbrl, Twitter, Blogger o WordPress.com compartiendo en ellas breves sinopsis de tus contenidos, motivando a los lectores a que continúen leyendo en el dominio principal.

Así que no pierdas más tu tiempo y comienza a compartir con el mundo tus contenidos a través de tu blog.

En el camino iré concretizando más este tema para enseñarte mi experiencia en el mundo del blogging, claro no soy un “Master» pero el poco conocimiento que tengo espero te sirva de mucha ayuda para impulsar tu primer blog.

Espero esta mini guía «Cómo crear tu primer blog» te sirva como motivación y si es así ¡Compártelo! para que llegue a mas personas.

Te puede interesar:

  • Empezar un blog en Medium

Otros artículos para leer:

  • cómo comenzar en Medium ¿Cómo comenzar en Medium? Contenido original y constancia
  • rss en medium ¿Cómo agregar una fuente de RSS de Medium en WordPress?
  • wattpad sweek Comparativa entre Wattpad y Sweek apps para escritores
  • apps para lectores Cinco APPS imprescindibles para lectores, adquiere el hábito de la lectura

Comparte:

  • Tweet
  • WhatsApp

Article by Erick Guillén / Blogs / Blogs

Suscríbete por email

Pon tu email para suscribirte al BLOG y recibir avisos de nuevas publicaciones.
* Política de Privacidad

Sobre mí

Profesor de literatura, Geek de pasatiempo y Blogger por hobbie de aprender más sobre el mundo de Internet. Creador de este BLOG.

Artículos más leídos

  • Literatura Precolombina, contexto histórico y características
    Literatura Precolombina, contexto histórico y características
  • Literatura del descubrimiento y conquista de América
    Literatura del descubrimiento y conquista de América
  • Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
    Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
  • Barroco en América, contexto histórico, características y autores
    Barroco en América, contexto histórico, características y autores
  • El Boom Latinoamericano, características y técnicas literarias
    El Boom Latinoamericano, características y técnicas literarias
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
  • Política de Privacidad
  • Sobre las Cookies

Copyright © 2023 · Soy Literauta