• Inicio
  • Temas
    • Movimientos Literarios
    • Métodos de análisis literarios
    • Géneros Literarios
    • Técnicas de Creación literaria
    • Estrategias de redacción y escritura
    • Estrategias de comprensión lectora
    • Reseñas y recomendaciones de escritores
    • Educación
    • Descarga obras literarias
  • Acerca
    • Sobre mí
    • Sobre las Cookies
    • Política de Privacidad
  • Blogs

Soy Literauta

Sitio web de arte y humanidades

febrero 16, 2021

DADAÍSMO Literario, origen, autores y forma de creación

En esta ocasión hablaremos sobre una técnica muy particular dentro de las vanguardias literarias del siglo XX que demuestra la innovación de este movimiento, esta técnica de creación literaria se llama dadaísmo literario.

El dadaísmo es una técnica muy particular por la forma en que se representa el arte, aunque para muchos estudiosos de la literatura, no se considera un arte ordenado por la forma del sin sentido que esta técnica presenta, la verdad es que es un estilo bastante creativo y a la vez llamativo, según nuestro punto de vista.

Esta forma de arte es principalmente para todas aquellas personas que les gusta la brevedad en los textos literarios que leen.

El Dadaísmo literario

Corriente vanguardista que nos lleva a una ruptura de los cánones tradicionales de la literatura Clásica que por ende cautivó a los lectores de la época, incluso a nosotros en la actualidad, por ello nos dedicamos a escribir este breve artículo sobre esta interesante corriente.

¿Qué es el Dadaísmo Literario?

El Dadaísmo literario lo podemos definir como una sucesión de palabras, letras y sonidos a la que es difícil encontrarle lógica porque en su creación se van colocando una tras otra las palabras obtenidas de recortes de revistas.

Se distingue por la inclinación hacia lo dudoso, la muerte, lo fantasioso, y por la constante negación.

Busca renovar la manera de como el poeta se expresa mediante el empleo de materiales inusuales o manejando planos de pensamientos antes no mezclables, por la estructura cerrada de la métrica tradicional, lo cual conlleva a una tónica o expresión general de rebeldía o destrucción.

Definición y origen de Dadaísmo Literario:

El dadaísmo, se define, como un movimiento cultural y artístico que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich (Suiza). Fue propuesto por Hugo Ball, el primero que empleo la técnica, escritor de los primeros textos dadaístas; posteriormente, se unió esta idea innovadora para su tiempo, el rumano Tristan Tzara que llegaría a ser el emblema del Dadaísmo.

Al menos en nuestra opinión personal y experiencia lo atribuimos a Tristan Tzara porque con el se dio a conocer durante la vanguardia europea.

Una característica fundamental del Dadaísmo literario es la oposición al concepto de razón instaurado por el Positivismo. Se idealizó la expresión poética, dando un poco de sin sentido a la creación misma de la poesía, rompiendo cánones tradicionales.

Sobre el significado de la palabra: Dada tiene muchas interpretaciones, incluso según algunos intelectuales de la literatura afirman que dada no tiene ningún significado, y es imposible definir su autoría y significado.

Existe una versión en que se consigna que se adoptó jugando al azar con un diccionario.

«Hugo Bell recuerda que en francés existe la expresión Hue dada como caballito de madera; en alemán es un signo de tonta ingenuidad alusiva al coche de niños». Esta afirmación nos hace recordar los primeros balbuceos de los bebes cuando comienzan a hablar.

Características de los poemas dadaístas:
  • Se basa en el desarrollo de lo ilógico, de lo absurdo.
  • Oposición a las clásicas nociones de gusto y producción artística.
  • Es importante el uso del lenguaje en la experiencia colectiva del Creador.
  • Representa el sentido nihilista de la vida.
  • El periodo en se creó se considera un periodo corto, pero reafirmó el Surrealismo (Otra corriente de vanguardia)

A continuación en la siguiente imagen se demuestra un ejemplo del dadaísmo mostrando un poco de otra técnica que se llama «Caligrama», esta última relacionada al cubismo literario y representada por Guillaume Apollinaire, por la disposición gráfica de las palabras del poema creando una ilustración (en este caso formando un corazón).

El caligrama
Caligrama

¿Quieres conocer más sobre los caligramas? Sigue el siguiente enlace: ¿Qué es un Caligrama?

Te muestro el origen, características, representantes y recomendaciones para crear Caligramas.

El Dadaísmo se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias (tradicionales), y especialmente artísticas de principios del siglo XX, por burlarse del artista burgués (el artista intelectual, letrado) y de su arte por el simple hecho de que rompe con el esteticismo de autores de corte clásico de la época.

En qué consiste el Dadaísmo Literario:

Particularmente en la poesía, consiste crear un poema de forma aleatoria con palabras extraídas de recortes, que bien pueden ser de revistas, periódicos u otros medios escritos.

A continuación se presenta una secuencia o algoritmo para crear de forma efectiva poemas dadaístas.

Creación de poemas Dadaístas siguiendo estos pasos

Para crear poemas del DADAÍSMO se siguen estos pasos:

NOTA: usted puede adaptar los pasos de acuerdo a su criterio o estrategia de creación en el momento de producir sus ideas acerca de lo que creará.

  • Tome un periódico o una revista. Procure que estos contengan letras grandes y una basta cantidad de palabras para poder enriquecer el texto creado.
  • Tome unas tijeras. Para recortar más adelante las palabras del artículo o periódico elegido.
  • Escoja en el periódico o en la revista un artículo de la longitud que quiera darle a su poema. Debe calcular la extensión del su poema, por lo cual, tiene que tener una basta cantidad de palabras.
  • Recorte el artículo y en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y métalas en una caja pequeña y agítelas para que estas queden de forma aleatoria.
  • Empiece a sacar las palabras y colóquelas una tras otra.
  • Copie en el papel según vaya sacando las palabras en el orden en que hayan salido de la bolsa.

Descarga obras: Clic aquí para descargar obras literarias en formato digital PDF

Espero te sirva de mucho esta información sobre el Dadaísmo Literario una de las técnicas Vanguardistas que llama mucho la atención del lector por el sin sentido gramatical que este expresa.

De antemano gracias por tomarte el tiempo de leer este artículo.

Te puede interesar:
  • ¿Cómo crear un caligrama?
  • Pasos para hacer un microrrelato
  • ¿Cómo crear cuentos policíacos?

Otros artículos para leer:

  • Cómo identificar el flashback Cómo identificar el Flashback en una historia, cuento o novela.
  • contrapunto literario Contrapunto literario y características; técnica de Vanguardia
  • tipos de narrador Tipos de narrador en los textos literarios, explicación y ejemplos
  • Como elaborar una reseña literaria ¿Cómo elaborar una reseña literaria? Elementos y pasos para elaborarla

Comparte:

  • Tweet
  • WhatsApp

Article by Erick Guillén / Técnicas de Creación literaria / Técnicas de creación

Suscríbete por email

Pon tu email para suscribirte al BLOG y recibir avisos de nuevas publicaciones.
* Política de Privacidad

Sobre mí

Profesor de literatura, Geek de pasatiempo y Blogger por hobbie de aprender más sobre el mundo de Internet. Creador de este BLOG.

Artículos más leídos

  • Literatura Precolombina, contexto histórico y características
    Literatura Precolombina, contexto histórico y características
  • Literatura del descubrimiento y conquista de América
    Literatura del descubrimiento y conquista de América
  • Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
    Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
  • Barroco en América, contexto histórico, características y autores
    Barroco en América, contexto histórico, características y autores
  • Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
    Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
  • Política de Privacidad
  • Sobre las Cookies

Copyright © 2023 · Soy Literauta