• Inicio
  • Temas
    • Movimientos Literarios
    • Métodos de análisis literarios
    • Géneros Literarios
    • Técnicas de Creación literaria
    • Estrategias de redacción y escritura
    • Estrategias de comprensión lectora
    • Reseñas y recomendaciones de escritores
    • Educación
    • Descarga obras literarias
  • Acerca
    • Sobre mí
    • Sobre las Cookies
    • Política de Privacidad
  • Blogs

Soy Literauta

Sitio web de arte y humanidades

agosto 4, 2021

Dinámicas rompehielos para inicio de clase o curso escolar.

La dinámica grupal, es una designación sociológica para indicar los cambios en un grupo de personas cuyos participantes buscan poder afianzar sus relaciones mutuas, ya que son importantes, hallándose en contacto los unos con los otros, y con actitudes colectivas, continuas y activas.

Wikipedia

Dos dinámicas rompehielos efectivas para la clase:

En esta breve publicación quiero enseñarte dinámicas rompehielos para inicio de año escolar con nuestros grupos de alumnos.

Dinámica rompehielo: Gente a Gente

Se forman dos círculos con el mismo número de alumnos o alumnas, incluso se pueden hacer un grupo de alumnos y uno de alumnas. El círculo interior mira hacia afuera y el exterior hacia adentro.
Es muy importante que en ambos círculos haya la misma cantidad de alumnos y alumnas, dado que se formarán parejas para esta dinámica. Las personas que estén cara a cara se deberán presentar, de acuerdo a lo que haya propuesto el docente encargado de la actividad.

Cuando el profesor o el encargado de las dinámicas rompehielos diga “gente a gente”, uno de los dos círculos deberá desplazarse un lugar hacia la derecha. Así, se cambian las parejas y se presentan de nuevo acorde a las reglas establecidas con anterioridad.
El principal objetivo de esta dinámica, ideal para cuando se ha empezado un curso escolar o de una materia extraescolar, es la de que todos se conozcan, se aprendan los nombres y se familiaricen con alguna afición de sus compañeros.

Una recomendación es que, en caso de que los participantes sean impares, el propio facilitador de la dinámica se incorpore como un participante más.

Dinámica rompehielo «Pasar el globo con una parte del cuerpo»

1. Esta dinámica es útil para:

2. Rompehielos. Iniciar la clase o el día de la primera clase.

3. Incentivador del grupo al inicio de la sesión o tras un descanso en una sesión de jornada larga.

4. Dinámica de confianza para animar a todos los miembros de la clase a conversar y participar de la misma.

5. Refuerzo de los nombres en el caso que se este iniciando el año escolar.

Esta dinámica nos ayudará en gran manera con alumnos y alumnas de secundaria (Bachillerato) que comienzan el año escolar a tener confianza en si mismos y participar de manera activa en las sesiones de clase.

Para esta dinámica rompehielo necesitamos:

  • Un globo no muy inflado para que este no se explote durante el juego.
  • Un moderador o guía de la dinámica, en este caso, el maestro guía de la clase.
  • Un espacio amplio, se deben retirar los pupitres del salón de clases o hacerlo en el patio de la escuela o colegio.
  • Si el grupo es grande, elaborar grupos pequeños en un máximo de tres grupos de diez estudiantes (posteriormente estos grupos se deben intercalar).
  • Una buena disposición del grupo de participantes.

Procedimiento:

El grupo o los grupos se deben de colocar en circulo. Empieza en docente encargado de la clase o el organizador de las dinámicas rompehielos con el globo que se tiene que pasar a alguien diciendo el nombre y una parte del cuerpo.

Por ejemplo: María con la rodilla.

María, debe controlar el globo con la parte del cuerpo que mencionó el profesor encargado en este caso; la rodilla. Ella tiene que pasar el globo a otro y decidir con que parte del cuerpo lo controlará.

Casimiro con el pie.

Y así sucesivamente hasta que el maestro guía considere oportuno dejar de jugar, es decir, hasta que todos los alumnos y alumnas se presenten.

Este juego es idóneo para todos los grados o cursos escolares, ya que, ayuda a memorizar los nombres de los compañeros y compañeras.

Otros artículos que podrían gustarte:
  • Modernismo Literario en América
  • ¿Cómo crear microrrelatos?

Otros artículos para leer:

  • educación en línea Educación en línea, recursos y apps para docentes
  • taxonomia de bloom ¿Qué es la taxonomía de Bloom? Niveles de la taxonomía de Bloom
  • usuario de instagram El docente 4.0: El profesor de la era digital en Educación
  • espacio de estudio Organización del espacio de estudio, técnicas de estudio

Comparte:

  • Tweet
  • WhatsApp

Article by Erick Guillén / Educación / Dinámicas

Suscríbete por email

Pon tu email para suscribirte al BLOG y recibir avisos de nuevas publicaciones.
* Política de Privacidad

Sobre mí

Profesor de literatura, Geek de pasatiempo y Blogger por hobbie de aprender más sobre el mundo de Internet. Creador de este BLOG.

Artículos más leídos

  • Literatura Precolombina, contexto histórico y características
    Literatura Precolombina, contexto histórico y características
  • Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
    Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
  • Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
    Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
  • Análisis literario del cuento: "El Otro Yo" de Mario Benedetti
    Análisis literario del cuento: "El Otro Yo" de Mario Benedetti
  • Literatura del descubrimiento y conquista de América
    Literatura del descubrimiento y conquista de América
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
  • Política de Privacidad
  • Sobre las Cookies

Copyright © 2023 · Soy Literauta