• Inicio
  • Temas
    • Movimientos Literarios
    • Métodos de análisis literarios
    • Géneros Literarios
    • Técnicas de Creación literaria
    • Estrategias de redacción y escritura
    • Estrategias de comprensión lectora
    • Reseñas y recomendaciones de escritores
    • Educación
    • Descarga obras literarias
  • Acerca
    • Sobre mí
    • Sobre las Cookies
    • Política de Privacidad
  • Blogs

Soy Literauta

Sitio web de arte y humanidades

mayo 19, 2021

Generación del 44 en El Salvador; características y representantes

La Generación del 44 en El Salvador es uno de los primeros grupos literarios ya formalmente creado en este país, esto es a partir de otros grupos pequeños de escritores intelectuales que tenían el mismo fin social y político.

La Generación del 44 fue llamada así porque en el año de 1944 este grupo de escritores se pronunciaron en contra de la dictadura del general Maximiliano Hernández Martínez, que gobernaba El Salvador bajo un sistema político militarista.

La dictadura de Martínez es duramente criticada por este conjunto de escritores salvadoreños, cada uno desde su propio perspectiva social, política, literaria y periodística.

Los escritores de la Generación del 44 jugaron un papel muy activo en el movimiento democrático que puso fin a la dictadura de este presidente militarista.

Representantes de la Generación del 44

  • Hugo Lindo: Erudito y creador de una extensa obra narrativa y poética.
  • Matilde Elena López: Dejó su legado en la poesía y sus investigaciones literarias.
  • Oswaldo Escobar Velado: Denuncia de forma directa y desgarrada las injusticias sociales de El Salvador.
  • Pedro Geoffroy Rivas: Dejó como legado en el país su poesía y sus investigaciones científicas.
  • José María Méndez: Aportó el cuento urbano y humorístico.
  • Luis Gallegos Valdés: Fue un escritor, profesor y crítico literario salvadoreño.
  • Antonio Gamero: Eminentemente poeta. Su vida fue muy polémica por su capacidad para discutir sus ideas.
  • Ricardo Trigueros de León: fue un poeta, periodista, abogado y crítico literario salvadoreño.
Generación del 44
Infografía de escritores pertenecientes a la Generación del 44 en El Salvador

Esta generación se forma por grupos pequeños de escritores intelectuales:

  • «El grupo 6»: Esta grupo de escritores se llamó así por la cantidad de integrantes que lo componía, considerado como grupo de intelectuales de la época.
  • Comité de escritores y artistas antifascistas y de mundo libre. Considerado y nombrado así porque estaban en contra del sistema social y político que estaba en El salvador para esa época.

Características literarias de esta generación del 44 de escritores:

Denuncia de injusticias sociales y políticas. Quizá una de sus principales características porque fue así como nace la Generación del 44 en El Salvador denunciando la manera de gobierno de Martínez bajo un régimen militarista.

Lucha por lo humano, por elevar las condiciones del ser humano sumido en la pobreza. Los escritores buscaban hacer ver a las masas que había mucha pobreza en el país y estos querían mejorar esas condiciones a través de la denuncia hecha por medio de sus escritos literarios.

Proyectos de trabajo por cada autor desde cada especialidad artística y literaria. Los escritores de la Generación del 44 de consideraban intelectuales porque cada uno de ellos tenían una especialidad artística, literaria y profesional.

Exigencia académica y calidad en la producción literaria de cada uno.

Para entrar en contexto: ¿Quién fue Maximiliano Hernández Martínez?

Generación del 44 en El Salvador
Retrato de Maximiliano Hernández Martínez

Fue un militar, dictador y Presidente de El Salvador (1931-1944), cargo al que accedió tras un golpe de Estado en 1931.

Tras realizar sus estudios militares en Guatemala, ascendió en rangos militares hasta ser general de brigada.​ En 1931, el partido Pro Patria lo postuló a la vicepresidencia, la cual ganó. Nueve meses después, participó en el golpe de Estado contra el presidente Arturo Araujo tras el que se autonombró presidente, siendo ratificado al año siguiente por la Asamblea Legislativa. Prolongó su mandato durante trece años por medio de elecciones en las cuales era el único candidato, y también a través de decretos legislativos. Leer más clic AQUÍ

Glosario

Para entender mejor a la Generación del 44 es necesario conocer las siguientes definiciones:

Antifascista: tendencia contraria al fascismo. El fascismo fue un movimiento político y social de carácter totalitario que se produjo en Italia, por iniciativa de Benito Mussolini, después de la Primera Guerra Mundial.

Militarismo: es la ideología según la cual la fuerza militar es la fuente de toda la seguridad. En su forma más leve se postula a menudo con argumentos muy variados, para justificar la preparación militar de una sociedad, todos los cuales tienden a asumir que la paz a través de la fuerza es la mejor o única forma de conseguir la paz.

Generación literaria: Una generación literaria es un grupo de escritores que, nacidos en fechas cercanas y movidos por un acontecimiento de su época, se enfrentan a los mismos problemas y reaccionan de modo semejante ante ellos.

Más sobre literatura salvadoreña:

  • Generación Comprometida en El Salvador
  • Poema de amor – Roque Dalton

Otros artículos para leer:

  • romanticismo en américa Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
  • Realismo Mágico El Realismo Mágico; origen, concepto y características
  • El Boom Latinoamericano El Boom Latinoamericano, características y técnicas literarias
  • barroco en américa Barroco en América, contexto histórico, características y autores

Comparte:

  • Tweet
  • WhatsApp

Article by Erick Guillén / Movimientos Literarios / Escritores, Generaciones Literarias

Suscríbete por email

Pon tu email para suscribirte al BLOG y recibir avisos de nuevas publicaciones.
* Política de Privacidad

Sobre mí

Profesor de literatura, Geek de pasatiempo y Blogger por hobbie de aprender más sobre el mundo de Internet. Creador de este BLOG.

Artículos más leídos

  • Literatura Precolombina, contexto histórico y características
    Literatura Precolombina, contexto histórico y características
  • Literatura del descubrimiento y conquista de América
    Literatura del descubrimiento y conquista de América
  • Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
    Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
  • Barroco en América, contexto histórico, características y autores
    Barroco en América, contexto histórico, características y autores
  • El Boom Latinoamericano, características y técnicas literarias
    El Boom Latinoamericano, características y técnicas literarias
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
  • Política de Privacidad
  • Sobre las Cookies

Copyright © 2023 · Soy Literauta