• Inicio
  • Temas
    • Movimientos Literarios
    • Métodos de análisis literarios
    • Géneros Literarios
    • Técnicas de Creación literaria
    • Estrategias de redacción y escritura
    • Estrategias de comprensión lectora
    • Reseñas y recomendaciones de escritores
    • Educación
    • Descarga obras literarias
  • Acerca
    • Sobre mí
    • Sobre las Cookies
    • Política de Privacidad
  • Blogs

Soy Literauta

Sitio web de arte y humanidades

noviembre 28, 2021

Encanto y el Realismo Mágico de Márquez en la película de Disney

Tráiler oficial de Encanto y El Realismo Mágico de Colombia

El 25 de noviembre se estrenó «Encanto» en los cines, lo curioso de esta nueva película es que ya no se toman las princesas clásicas como protagonistas sino que ahora se han decantado por protagonistas latinas y en especial de Colombia país natal de Gabriel García Márquez uno de los máximos exponentes del Realismo Mágico de ese país.

Sinópsis

Los creadores de esta película/musical la han ambientado en pequeño pueblo que está ubicado cerca de un río, algo que nos llama la atención y nos lleva a recordar lo que se cuenta en la obra «Cien años de Soledad» dónde José Arcadio Buendía después de escapar del espíritu de Prudencio Aguilar funda el pueblo de Macondo, en esta película el Realismo Mágico se da cuando una familia con sus trillizos bebés, y el pueblo que se les une, huyen de unos atacantes (Al parecer conquistadores, aunque eso no se aclara en la escena). El padre muere y ahí se crea una llama perpetua en una vela a lo cual le llaman el milagro.

Posteriormente, esta familia colombiana establecen una villa mágica donde la casa es un personaje más y todos tienen un don con el que conviven. Todos menos la protagonista, Mirabel Madrigal, que también rompe todos los estándares de las protagonistas de la familia. Este don les es dado cuando son niños.

Isabel Madrigal tiene una visión donde se da cuenta que la casa se agrieta y la llama del milagro se apaga (una vela que está en la ventana) ella al no tener poderes decide salvar la casa de la destrucción sin saber que ella es también parte de ese milagro con ello consigue unir a su familia que se está alejando entre si por la obsesión que tiene la matriarca de la familia.

No sigo más, para no hacerles el «spoiler» de esta nueva producción de Disney. En concreto que referencias tiene a la obra del Realismo Mágico de Márquez, es lo veremos a continuación.

Referencias a la obra de Gabriel García Márquez, Encanto y el Realismo Mágico

  • La fundación de la pequeña villa se asemeja a la fundación de Macondo.
  • Las mariposas amarillas que aparecen en la película se hacen presentes, al igual que en «Cien años de soledad» en donde estás mariposas amarillas preceden y acompañan a Mauricio Babilonia y estás significan un símbolo de amor y soledad, que perdurará hasta la muerte de Mauricio.
  • Otra referencia es que todos los personajes son mágicos y tiene poderes inimaginables, estando así la característica de la sensación de irrealidad pero partiendo de la misma realidad.
  • El pueblo está lleno de casas típicas de Colombia, muy coloridas y con la amabilidad de la gente que viven en ellas.
  • La historia de «Encanto» también ronda sobre la vida de una familia al igual que en «Cien años de Soledad.

Algunas citas textuales sobre los creadores de la producción de cine «Encanto»

Charise Castro Smith. “Absolutamente, cuando nos dimos cuenta de que la historia iba a tener lugar en Colombia, tuvimos claro que queríamos tomar como inspiración el realismo mágico. Mientras iba escribiendo el guion me sumergí en la literatura de García Márquez, de Isabel Allende, de esos maestros del realismo mágico. Ellos nos inspiraron y usamos esa forma de introducir la magia, que nace de la emoción del día a día, de la gente, de los propios personajes. Más que una magia externa es una magia humana, y eso es lo que queríamos que ocurriera en Encanto”.

Jared Bush y Byron Howard

“Los dos somos fans del musical, y tuvimos claro que lo siguiente sería uno. Además, yo en Moana conocí a Lin-Manuel Miranda, y me dijo que quería hacer un musical latino para Disney, así que de repente tenía sentido juntar todo aquello y hacer algo que fuera en Latinoamérica”

“La documentación es extremadamente importante. Estas películas tienen cinco años de proceso de aprendizaje. Tenemos consultores culturales, les escuchamos y vamos al sitio en el que vamos a ambientar la historia. Fuimos a Colombia, pasamos tiempo con familias colombianas viendo cómo de maravilloso es el país y nunca dejamos de aprender. Colombia en sí es como cinco países en uno, es tan distinto… pero teníamos que ser específicos y representarlo bien. Podríamos contar 100 historias allí”, añade Byron Howard.

“Cuando hablamos con nuestros consultores y amigos de Colombia, nos contaron cosas maravillosas, pero también nos hablaron de la violencia que ocurre en el país y cómo ha roto la vida de mucha gente, y pensando en el mito fundacional de esta familia, creímos que este trauma podía ser el centro”, cuenta Charise Castro Smith.

Quieres saber más sobre el Realismo Mágico:

  • El Realismo de Gabriel García Márquez
  • Aportes al Realismo por parte de Juan Rulfo
  • Suscríbete a Disney Plus, pronto saldrá en la plataforma de streaming

¿Te ha gustado está entrada? ¡Compártela!

Otros artículos para leer:

  • barroco en américa Barroco en América, contexto histórico, características y autores
  • Generación del 44 El Salvador Generación del 44 en El Salvador; características y representantes
  • Literatura precolombina maya Literatura precolombina maya, origen y características
  • Futurismo literario Futurismo literario: origen, características y autores

Comparte:

  • Tweet
  • WhatsApp

Article by Erick Guillén / Cine y Literatura, Movimientos Literarios / Movimientos Literarios, Realismo Mágico

Suscríbete por email

Pon tu email para suscribirte al BLOG y recibir avisos de nuevas publicaciones.
* Política de Privacidad

Sobre mí

Profesor de literatura, Geek de pasatiempo y Blogger por hobbie de aprender más sobre el mundo de Internet. Creador de este BLOG.

Artículos más leídos

  • Literatura Precolombina, contexto histórico y características
    Literatura Precolombina, contexto histórico y características
  • Literatura del descubrimiento y conquista de América
    Literatura del descubrimiento y conquista de América
  • Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
    Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
  • Barroco en América, contexto histórico, características y autores
    Barroco en América, contexto histórico, características y autores
  • El Boom Latinoamericano, características y técnicas literarias
    El Boom Latinoamericano, características y técnicas literarias
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
  • Política de Privacidad
  • Sobre las Cookies

Copyright © 2023 · Soy Literauta