• Inicio
  • Temas
    • Movimientos Literarios
    • Métodos de análisis literarios
    • Géneros Literarios
    • Técnicas de Creación literaria
    • Estrategias de redacción y escritura
    • Estrategias de comprensión lectora
    • Reseñas y recomendaciones de escritores
    • Educación
    • Descarga obras literarias
  • Acerca
    • Sobre mí
    • Sobre las Cookies
    • Política de Privacidad
  • Blogs

Soy Literauta

Sitio web de arte y humanidades

abril 17, 2020

Cinco consejos para dejar postergar la lectura

En esta ocasión hablaré sobre procrastinar en la lectura, un mal hábito que nos esta llevando a perder la responsabilidad en nuestra vida cotidiana principalmente en la lectura, porque es el campo que nos compete, postergamos incluso cuando leemos por placer, nos estamos volviendo mas cómodos en este mundo tecnológico donde hay muchas aplicaciones informáticas que nos hacen todo el trabajo, y este hábito se vuelve mas fuerte cuando leemos por obligación; en el caso de tareas escolares, universitarias y otros tipos de lectura.

Postergar como definición general es aplazar nuestra tarea cotidiana por hacer cosas no productivas aquellas que producen distracción como ver un programa de T.V. o ver memes en las redes sociales, entre otras cosas.

Te puede interesar: Recomendaciones para la comprensión lectora o Beneficios de lectura en niños No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy

¿Cómo detectar el hábito de procrastinar en la lectura?

1. Compras el libro por su titulo y las recomendaciones pero lo metes a la librera sin leerlo.

2. Lees una parte y te olvidas del libro.

3. Lees y se vuelve algo tedioso y empiezas a hacer otras cosas.

4. No identificas la intención del autor.

5. Te gustó la sinopsis, pero cuando empiezas a leer lo vas aplazando porque te da sueño u otra cosa.

Quitar el hábito de procrastinar en la lectura con estas cinco recomendaciones:

Uno: Elige el lugar adecuado para leer, buena iluminación, lejos de los distractores (televisión, celular, P.C). Principalmente con tu teléfono celular cerca, te distraerás cuando te suenen las alertas, empezarás a leer los estados de tus redes sociales y postergarás la lectura.

Dos: Proponte metas de lectura diaria, lo recomendado es de una a dos horas por día. Con el tiempo generarás un hábito, según algunos expertos tienen que pasar veintiún días para crear el hábito, es momento de crear buenos hábitos.

Tres: Usar marcadores o separadores de libros, aunque parezca simple esto ayudará a mantener la concentración en el hilo de la historia que lees incluso puedes hacer anotaciones para hacer una pequeña retroalimentación antes de continuar con la lectura.

Cuatro: Usa un diccionario, quizá es un poco rudimentario pero a la larga sirve. Cuando leemos y no comprendemos el significado de una palabra por su contexto nos entra frustración y luego viene la desmotivación, en cambio si tienes el diccionario esto te ayudará a indagar el significado y avanzar en la lectura.

Cinco: Sé perseverante, como dice el dicho «El que persevera alcanza» anteriormente hablamos de hábitos y lo más importante para generar hábitos es la perseverancia. Persevera en este nuevo reto y alcanzarás el éxito.

No entres en este circulo vicioso de postergar o procrastinar la lectura aprovecha bien tu tiempo libre y disfruta de los buenos libros.

Si aún no tienes el hábito de leer, estás en un buen momento para empezar y volverte un buen lector.

Espero que no suceda esto, por cierto una muy buena ironía:

Si procrastinar es un arte, yo estoy al nivel de Picasso

La procrastinación (del latín procrastinare: pro, adelante, y crastinus, referente al futuro), ​ postergación o posposición es la acción o hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables. Según Wikipedia

Te resulta útil ¡Compártelo! a tus amigos en redes sociales y deja de postergar la lectura de buenos libros

Artículos que pueden interesarte:

  • Beneficios de la lectura en niños
  • Cómo leer un romance
  • ¿Cómo leer una entrevista periodística?

Otros artículos para leer:

  • Consejos para niños lectores Consejos para niños lectores, seis claves para lograrlo
  • textos iconográficos ¿Qué son los textos iconográficos? Características
  • Cinco recomendaciones para la comprensión lectora Cinco recomendaciones para la comprensión lectora
  • Entrevista Periodística ¿Qué es la entrevista periodística? Tipos, características e interpretación

Comparte:

  • Tweet
  • WhatsApp

Article by Erick Guillén / Estrategias de comprensión lectora / Recomendaciones

Suscríbete por email

Pon tu email para suscribirte al BLOG y recibir avisos de nuevas publicaciones.
* Política de Privacidad

Sobre mí

Profesor de literatura, Geek de pasatiempo y Blogger por hobbie de aprender más sobre el mundo de Internet. Creador de este BLOG.

Artículos más leídos

  • Literatura Precolombina, contexto histórico y características
    Literatura Precolombina, contexto histórico y características
  • Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
    Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
  • Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
    Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
  • Análisis literario del cuento: "El Otro Yo" de Mario Benedetti
    Análisis literario del cuento: "El Otro Yo" de Mario Benedetti
  • Literatura del descubrimiento y conquista de América
    Literatura del descubrimiento y conquista de América
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
  • Política de Privacidad
  • Sobre las Cookies

Copyright © 2023 · Soy Literauta