• Inicio
  • Temas
    • Movimientos Literarios
    • Métodos de análisis literarios
    • Géneros Literarios
    • Técnicas de Creación literaria
    • Estrategias de redacción y escritura
    • Estrategias de comprensión lectora
    • Reseñas y recomendaciones de escritores
    • Educación
    • Descarga obras literarias
  • Acerca
    • Sobre mí
    • Sobre las Cookies
    • Política de Privacidad
  • Blogs

Soy Literauta

Sitio web de arte y humanidades

marzo 26, 2020

Consejos para niños lectores, seis claves para lograrlo

En la actualidad con el uso de los dispositivos electrónicos y las redes sociales nos hemos encontrado con la perdida del hábito de la lectura en niños y adolescentes. Ya no tenemos lectores críticos, lectores que sepan identificar las intenciones comunicativas de los que escriben. Todo se a vuelto superfluo, pero todavía podemos seguir creando el hábito de la lectura.

Es muy importante que como padres, madres y docentes enseñemos a los más pequeños el hábito de la lectura para que ellos tengan un léxico amplio para que absorban conocimiento más crítico que les será de mucha ayuda en sus áreas académica, social y laborar en el futuro.

¿Cómo educar a niños lectores?

Leyendo por la web nos encontramos con esta interrogante y respectiva respuesta ¿Cómo hacemos que los niños muestren interés en los libros existiendo otras alternativas? Sergio Díez, tiene una respuesta clara: «Su primer contacto se produce, en algunas ocasiones, cuando comienzan la etapa escolar y acaban relacionando los libros de texto con el estudio es decir, con la obligación y el aburrimiento. El interés por la lectura debe ser estimulado e inculcado desde bien pequeños, incluso desde antes de que aprendan a leer. Debemos ofrecer libros como una forma más de diversión, como una alternativa de juego más».

Aunque, «no todos los libros valen para potenciar la lectura -indica el responsable de la biblioteca- es importante saber elegir el momento adecuado, la edad y la etapa de aprendizaje que el niño esté viviendo». FUENTE: Soy Bibliotecario

Seis consejos para niños lectores

1. Los libros deben ser vistos por los niños y niñas como un medio de descubrir nuevos mundos. Se deben motivar a que exploren nuevos mundos por medio de la lectura, si los niños aun no pueden leer se debe darles libros con ilustraciones para que ellos busquen los significados o la secuencia de la historia.

2. Es indispensable que a un niño lector se le lleva a las bibliotecas que conozcan las grandezas de los libros, que ellos sepan la diversidad de temas que se pueden encontrar, sean estos literarios o no literarios.

3. Nunca se debe obligar a un niño a leer ya que esto hace que el niño aborrezca los libros desde muy pequeño. Se debe conseguir que el niño lea por su cuenta eso ayuda a que se identifique con los libros y géneros (por lo general el niño se interesa por el genero narrativo) que más le gusten.

4. Deja que los niños elijan el libro que quieren leer. Escoge una lista de libros que estén adecuados a sus edades.

5. Una de las formas en a que los niños y niñas se les pueda guiar en la lectura es que te vean como un ejemplo a seguir, así que, toma un libro y que el niño se siente a la par tuya a leer.

6. Los niños y niñas lectores tienen que ver los libros como juguetes, ya que esto ayuda a que siempre tengan un libro a la mano.

Artículos de Soy Literauta que te pueden interesar:

  • Recomendaciones de lectura; libros del Dr, Seus
  • Consejos para dejar de procrastinar en la lectura

Otro de los consejos importantes para convertir niños a lectores es seguir una rutina de lectura diaria, por lo menos media hora diaria, eso ayudará a que el niño comprenda mejor, genere un buen vocabulario, sepa escribir bien, y por supuesto, tener buenos hábitos de lectura.

Así que, no te quedes atrás enseña a tus hijos a que sean muy buenos lectores, esto ayudará a que sus habilidades académicas crezcan y ayuden a su vida de adultos. Leer enseña a que las personas tengan un buen desarrollo de las competencias orales. Te puede interesar: Técnicas de estudio: organización del espacio de lectura.

Otros artículos para leer:

  • es importante leerle a los niños ¿Por qué es importante leerle a los niños y niñas? Beneficios de la lectura
  • procrastinar en la lectura Cinco consejos para dejar postergar la lectura
  • textos iconográficos ¿Qué son los textos iconográficos? Características
  • cómo leer un romance ¿Cómo leer un romance? Origen, clasificación y características

Comparte:

  • Tweet
  • WhatsApp

Article by Erick Guillén / Estrategias de comprensión lectora / Consejos de lectura

Suscríbete por email

Pon tu email para suscribirte al BLOG y recibir avisos de nuevas publicaciones.
* Política de Privacidad

Sobre mí

Profesor de literatura, Geek de pasatiempo y Blogger por hobbie de aprender más sobre el mundo de Internet. Creador de este BLOG.

Artículos más leídos

  • Literatura Precolombina, contexto histórico y características
    Literatura Precolombina, contexto histórico y características
  • Literatura del descubrimiento y conquista de América
    Literatura del descubrimiento y conquista de América
  • Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
    Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
  • Barroco en América, contexto histórico, características y autores
    Barroco en América, contexto histórico, características y autores
  • El Boom Latinoamericano, características y técnicas literarias
    El Boom Latinoamericano, características y técnicas literarias
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
  • Política de Privacidad
  • Sobre las Cookies

Copyright © 2023 · Soy Literauta