• Inicio
  • Temas
    • Movimientos Literarios
    • Métodos de análisis literarios
    • Géneros Literarios
    • Técnicas de Creación literaria
    • Estrategias de redacción y escritura
    • Estrategias de comprensión lectora
    • Reseñas y recomendaciones de escritores
    • Educación
    • Descarga obras literarias
  • Acerca
    • Sobre mí
    • Sobre las Cookies
    • Política de Privacidad
  • Blogs

Soy Literauta

Sitio web de arte y humanidades

agosto 1, 2021

Cinco recomendaciones para la comprensión lectora

La lectura es uno de hábitos que en realidad son buenos, muchos de nosotros leemos todo tipo de textos literarios y no literarios por entretenimiento u obligación, ahora bien, la comprensión lectora de los mismos se verá afectada de acuerdo al gusto por la lectura que poseamos, cuando leemos una tarea, por ejemplo, a veces no comprendemos porque nos estresamos (no leemos con gusto) o postergamos la lectura y luego olvidamos la intención del texto. ¿Te ha pasado?

¿Cuándo te pones a leer no comprendes el texto, tienes que volver en el texto para comprender mejor el mensaje? esto lo que nos desmotiva a seguir leyendo. A continuación te mostraré cinco pasos que me han ayudado mucho para la comprensión de textos, no es obligación que sigas todos los pasos.

«A veces leo pero no comprendo nada…»

Recomendaciones para la comprensión lectora:

1. Lo primero que se debe hacer es mejorar la concentración; evitar dispositivos distractores (TV, Smartphone, otros), necesidades fisiológicas (tener hambre, sueño, otros). Esto ayudará a que no te distraigas de la intención del texto.

2. Tener en cuenta los objetivos de la lectura: determinar el tipo de texto (literario y no literario) del libro o texto a leer para tener un criterio sobre éste antes de comenzar a leer.

Esto ayuda a nuestro disfrute de la lectura y la vez la compresión. Lo que se toma en cuenta, según nuestros objetivos:

EN EL TEXTO LITERARIO:

a. Conocer el contexto histórico o la ficción remarcada en el texto.

b. Recrear la época y el lugar ficticios donde se desarrolla la trama.

c. Analizar el argumento, trama, ritmo y resolución del texto.

EN EL TEXTO NO LITERARIO:

a. Reconocer la intención del autor descubriendo la idea central.

b. Relacionar la información con nuestra realidad.

c. Informarnos de un hecho o fenómeno histórico, científico, otros.

d. Seguir indicaciones de un texto instructivo. (Recetas de cocina, manuales).

3. Establecer el ambiente y hora adecuado para lectura, un lugar con buena luz y cómodo para el cuerpo; lo ideal es colocarse en un sillón bajo, para que los pies se recarguen en el piso con luz natural de día o artificial.

4. Establecer tiempos para la lectura, lo que recomiendo según mi experiencia es de 20 minutos a una hora diariamente lo que será un aproximado de 10 a 30 páginas por día.

Se debe tener cuidado de nuestras actividades diarias ya que, al adentrarse en la lectura a veces perdemos la noción del tiempo.

5. Tomar apuntes, puede que suene un poco raro si leemos por diversión, pero a veces es necesario llevar anotaciones para evitar regresar en el texto, esto ayuda a ver nuestras propias sinopsis antes de seguir en la página donde nos quedamos. Al igual que en una serie de televisión al iniciar el nuevo episodio hay una sinopsis del anterior.

Si tienes más consejos o recomendaciones que te hayan servido para la comprensión lectora, te invito a que los dejes abajo en los comentarios.

Artículos que podrían interesarte relacionado a la comprensión lectora:
  • Como escribir bien
  • Importancia del español estándar y neutro en la comunicación
  • Aprende a interpretar textos iconográficos con estos cuatro pasos
  • ¿Qué es la entrevista periodística?

Otros artículos para leer:

  • textos iconográficos ¿Qué son los textos iconográficos? Características
  • cómo leer un romance ¿Cómo leer un romance? Origen, clasificación y características
  • Diferencias entre el español estándar y neutro Diferencias entre el español estándar y neutro en la comunicación
  • Consejos para niños lectores Consejos para niños lectores, seis claves para lograrlo

Comparte:

  • Tweet
  • WhatsApp

Article by Erick Guillén / Estrategias de comprensión lectora / Leer, Recomendaciones

Suscríbete por email

Pon tu email para suscribirte al BLOG y recibir avisos de nuevas publicaciones.
* Política de Privacidad

Sobre mí

Profesor de literatura, Geek de pasatiempo y Blogger por hobbie de aprender más sobre el mundo de Internet. Creador de este BLOG.

Artículos más leídos

  • Literatura Precolombina, contexto histórico y características
    Literatura Precolombina, contexto histórico y características
  • Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
    Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
  • Análisis literario del cuento: "El Otro Yo" de Mario Benedetti
    Análisis literario del cuento: "El Otro Yo" de Mario Benedetti
  • Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
    Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
  • Literatura del descubrimiento y conquista de América
    Literatura del descubrimiento y conquista de América
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
  • Política de Privacidad
  • Sobre las Cookies

Copyright © 2023 · Soy Literauta