• Inicio
  • Temas
    • Movimientos Literarios
    • Métodos de análisis literarios
    • Géneros Literarios
    • Técnicas de Creación literaria
    • Estrategias de redacción y escritura
    • Estrategias de comprensión lectora
    • Reseñas y recomendaciones de escritores
    • Educación
    • Descarga obras literarias
  • Acerca
    • Sobre mí
    • Sobre las Cookies
    • Política de Privacidad
  • Blogs

Soy Literauta

Sitio web de arte y humanidades

marzo 2, 2020

¿Qué son los textos iconográficos? Características

textos iconográficos
La noche estrellada – Vincent Van Goh Fuente de imagen Wikipedia

Los textos iconográficos son símbolos que representan en su mayoría significados muy amplios, entre ellos tenemos las iconografías tradicionales (señales de tránsito, entre otras) que son símbolos que se reconocen sin mediar lengua o idioma, estos nos ayudan a identificar algunas situaciones cotidianas como la presencia de un restaurante, un estacionamiento, una zona para fumadores o un baño también existen iconografías más complejas como una pintura. Este artículo te mostraré la manera más fácil de saber que son y cómo interpretar de textos iconográficos.

En un resumen breve los textos iconográficos se clasifican de manera general en pinturas y lenguaje simbólico (iconos, símbolos y otros que no sean códigos verbales).

¿Qué son los Textos iconográficos?

Tomándolo desde el punto de vista más literario y artístico; Son textos o signos que se componen de imágenes, íconos, líneas, puntos y color que dejan un mensaje al igual que el texto escrito. Se leen de forma distinta que los textos escritos convencionales, esto se debe a su estructura o pictografía. Podríamos decir que son las obras de arte plástico, ilustraciones e incluso las fotografías artísticas.

textos iconográficos el grito
El grito – Obra iconográfica

Según la etimología de la palabra iconografía; es la descripción de un tema o asunto representado en imágenes artísticas, así como de simbología y los atributos que identifican personajes o mensajes específicos con gran valor de significado. El término está construido por las raíces griegas εἰκών (eikón, imagen) y γράφειν (grapheïn, escribir), también existe la etimología latina, según la DRAE, que recoge la existencia de la palabra latina iconographĭa proveniente de la griega εἰκονογραφία, tales términos no podían tener el sentido con el que se usa por la bibliografía actual, sino otro, similar pero no idéntico: Descripción de imágenes, retratos, cuadros, estatuas o monumentos, y especialmente de los antiguos. Tratado descriptivo, o colección de imágenes o retratos. Fuente: Conocimiento Wiki

Características de los textos iconográficos:

– Tienen siempre un mensaje, al igual que la literatura escrita (códigos o grafías) poseen una intención literaria o dicho de otra forma un mensaje.

– Poseen una temática, idea central o leit-motiv que predominará en la pintura o ilustración.

– Se componen de elementos ilustrativos, líneas, colores, iconos y símbolos.

– Identifican líneas y color, la nitidez y la precisión de la linea. Pero, estos elementos mencionados anteriormente deben poseer significados mas amplios para que la obra de arte sea mas significativa.

¿Cómo interpretar los textos iconográficos?

1. Comprender la imagen, es necesario observar su estructura; lineas, puntos, planos y color. Además hay que interpretar la relación entre los elementos de la imagen con la realidad en que el artista la creó.

2. Distinguir los elementos que resultan mas relevantes en la ilustración o pintura (Lugares, personajes, épocas, entre otros).

3. Hacer una relación intertextual entre el texto icónico con el contexto histórico del autor (biografía).

4. Buscar la postura ideológica del artista para comprender su intención.

MOMENTO DE REFLEXIÓN: ¿Qué es el arte? El arte es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos.

Algunos ejemplos y muestras de textos iconográficos:

  • Iconografía grecorromana.
  • Iconografías mitológicas y religiosas.
  • Obras artísticas (pinturas con mensajes)
Artículos que podrían gustarte:
  • Para la comprensión lectora
  • Importancia del español estándar y neutro
  • Consejos para escribir bien
  • ¿Qué es y cómo interpretar una entrevista periodística?

Otros artículos para leer:

  • cómo leer un romance ¿Cómo leer un romance? Origen, clasificación y características
  • Consejos para niños lectores Consejos para niños lectores, seis claves para lograrlo
  • Cinco recomendaciones para la comprensión lectora Cinco recomendaciones para la comprensión lectora
  • Diferencias entre el español estándar y neutro Diferencias entre el español estándar y neutro en la comunicación

Comparte:

  • Tweet
  • WhatsApp

Article by Erick Guillén / Estrategias de comprensión lectora / Recomendaciones

Suscríbete por email

Pon tu email para suscribirte al BLOG y recibir avisos de nuevas publicaciones.
* Política de Privacidad

Sobre mí

Profesor de literatura, Geek de pasatiempo y Blogger por hobbie de aprender más sobre el mundo de Internet. Creador de este BLOG.

Artículos más leídos

  • Literatura Precolombina, contexto histórico y características
    Literatura Precolombina, contexto histórico y características
  • Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
    Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
  • Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
    Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
  • Análisis literario del cuento: "El Otro Yo" de Mario Benedetti
    Análisis literario del cuento: "El Otro Yo" de Mario Benedetti
  • Literatura del descubrimiento y conquista de América
    Literatura del descubrimiento y conquista de América
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
  • Política de Privacidad
  • Sobre las Cookies

Copyright © 2023 · Soy Literauta