• Inicio
  • Temas
    • Movimientos Literarios
    • Métodos de análisis literarios
    • Géneros Literarios
    • Técnicas de Creación literaria
    • Estrategias de redacción y escritura
    • Estrategias de comprensión lectora
    • Reseñas y recomendaciones de escritores
    • Educación
    • Descarga obras literarias
  • Acerca
    • Sobre mí
    • Sobre las Cookies
    • Política de Privacidad
  • Blogs

Soy Literauta

Blog de literatura, tecnología y cine

julio 19, 2020

Bestiario: La Casa Tomada de Julio Cortázar

La Casa Tomada Julio Cortázar
Julio Cortázar es uno de los máximos representantes del fenómeno del Boom Latinoamericano, su obra Rayuela demuestra muy particularmente la técnica del trasloque.

Cortázar es uno de los escritores más destacados del Boom Latinoamericano.

La casa tomada es en sí uno de los cuentos más llamativos de Cortázar, ya que, este es el cuento inaugural de su libro Bestiario.

Julio Cortázar al terminar de afinar su cuento «La casa Tomada» buscó la ayuda de Jorge Luis Borges para dar a conocer su nueva obra creada. A este escritor (Jorge Luis Borges) le encantó el cuento, eso lo llevó a publicarlo en la revista “Los Anales de Buenos Aires”, con un dibujo de Norah Borges, su hermana.

La revista fue dirigida por Jorge Luis Borges. En el año – 1946

Cortázar en la narrativa

En el área narrativa, Julio Cortázar es un cultivador nato del cuento, mezclando la imaginación y lo cotidiano, dando como resultado una cuentística llamativa e innovadora. Dentro de sus obras literaria tenemos Bestiario (1951), y en especial el cuento «Casa tomada» (que estaremos escuchando de su propia voz más adelante en esta entrada), en este cuento breve relata a una pareja de hermanos, viviendo diariamente en su casa heredada por sus abuelo y recibiendo dinero de tierras.

En la casa comienzan a pasar cosas diferentes como presencias extrañas que terminan provocando su confinamiento dentro de la habitación de la hermana del protagonista, y, más adelante en el cuento, la expulsión definitiva de la casa.

Los personajes luego añoran hacer las cosas que hacían dentro de la casa.

No te pierdas de oírlo de la propia voz de Cortázar o leerlo en el siguiente enlace.

La Casa Tomada en la voz de Cortázar

Bestiario: La casa tomada en la propia voz de Julio Cortázar.
TE PUEDE INTERESAR:
  • El Boom Latinoamericano
  • El Realismo Mágico
  • Continuidad de los parques

Otros artículos para leer:

  • cuatro poemas para recordar a Roque Dalton Poema de amor de Roque Dalton | Plus: Cuatro poemas para recordarle
  • Continuidad de los parques Continuidad de los parques |Julio Cortázar
  • cuento la loba Cuento La Loba de Francisco Gavidia | Escritor salvadoreño
  • mil poemas a tu nombre Mil poemas a tu nombre, poemario de Rodrigo Fernety

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Tweet

Article by Erick Guillén / Reseñas y recomendaciones de escritores / cuentos, Escritores

Acerca de Erick Guillén

Profesor de literatura, Geek de pasatiempo y Blogger por hobbie de aprender más sobre el mundo de Internet. Creador de este BLOG.

Suscríbete por email

Pon tu email para suscribirte al BLOG y recibir avisos de nuevas publicaciones.

Se parte de este blog
* Política de Privacidad

Únete a otros 312 suscriptores

Artículos más leídos

  • Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
    Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
  • Realismo en América: Regionalista, Social y Crítico. Características
    Realismo en América: Regionalista, Social y Crítico. Características
  • Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
    Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
  • El Boom Latinoamericano, características y técnicas literarias
    El Boom Latinoamericano, características y técnicas literarias
  • Cubismo Literario; qué es, características y formas de creación
    Cubismo Literario; qué es, características y formas de creación
  • Modernismo literario en América, características y aportes de Rubén Darío
    Modernismo literario en América, características y aportes de Rubén Darío
  • Barroco en América, contexto histórico, características y autores
    Barroco en América, contexto histórico, características y autores
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Medium
  • Política de Privacidad
  • Sobre las Cookies

Copyright © 2022 · Soy Literauta