• Inicio
  • Sobre mi
  • Contacto
  • Descargas
    • Obras Literarias
    • Recursos docentes
  • En Twitter

Soy Literauta

Leer, crear y compartir

febrero 24, 2018

No te rindas poema atribuido a Benedetti ¿Quién es el autor real?

No te rindas es un poema muy inspirador para la motivación y la autoayuda este se le atribuye a Mario Benedetti muchos afirman que no es de él. ¿Tú qué opinas?

Te puede interesar:

  •  Mi selección de frases de Benedetti
  • Cuento: El Otro Yo de Benedetti

NO TE RINDAS

No te rindas, aun estas a tiempo
de alcanzar y comenzar de nuevo,
aceptar tus sombras, enterrar tus miedos,
liberar el lastre, retomar el vuelo.

No te rindas que la vida es eso,
continuar el viaje,
perseguir tus sueños,
destrabar el tiempo,
correr los escombros y destapar el cielo.

No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frio queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se esconda y se calle el viento,
aun hay fuego en tu alma,
aun hay vida en tus sueños,
porque la vida es tuya y tuyo tambien el deseo,
porque lo has querido y porque te quiero.

Porque existe el vino y el amor, es cierto,
porque no hay heridas que no cure el tiempo,
abrir las puertas quitar los cerrojos,
abandonar las murallas que te protegieron.

Vivir la vida y aceptar el reto,
recuperar la risa, ensayar el canto,
bajar la guardia y extender las manos,
desplegar las alas e intentar de nuevo,
celebrar la vida y retomar los cielos,

No te rindas por favor no cedas,
aunque el frio queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se ponga y se calle el viento,
aun hay fuego en tu alma,
aun hay vida en tus sueños,
porque cada dia es un comienzo,
porque esta es la hora y el mejor momento,
porque no estas sola,
porque yo te quiero.

Mario Benedetti

Fue un escritor, poeta, dramaturgo y periodista uruguayo integrante de la generación del 45, a la que pertenecen también Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti, entre otros. Su prolífica producción literaria incluyó más de ochenta libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de veinte idiomas. WIKIPEDIA

Mario-Benedetti-No te rindas
Créditos según la firma LUCAS (Imagen tomada sin ningún fin comercial)

Te pareció interesante compártelo con tus amigos

Compártelo en tus redes sociales:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Artículos que podrían gustarte

Archivado en: Lecturas

Acerca de Erick Guillén

Geek y licenciado en Ciencias de la Educación con especialidad en Lenguaje y Literatura. En el BLOG: Literatura, técnicas de creación literaria, reseñas y tecnología.

Sobre el blog

Este es un BLOG dedicado a la literatura y técnicas de creación literaria, además descargas y recursos educativos.
Si utiliza el material aquí presentado con otros fines por favor comuníquese conmigo.
Soy Literauta es un blog hecho por Erick Guillén
¡Apoya mi trabajo en el blog! Realizando una donación en:
PayPal

En Instagram

Este axioma a toda hora habrás de meditar: la ciencia de vivir es el arte de amar.
#Reflección de #rubéndarío
© @_erickguillen | Soy Literauta
¡Qué bonita #AcciónPoética de #MarioBenedetti?
"Mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible".
© @_erickguillen | Soy Literauta 
No la resubas | Compártela 
La obra de arte es un intento, acaso descabellado, de dar la infinita realidad entre los límites de un cuadro o de un libro. #Escritos y #AcciónPoética de #ErnestoSábato #sobrehéroesytumbas

¡Seguir!

Suscríbete

Suscríbete y recibe notificaciones.
* Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad

¡Conecta!

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Snapchat
  • Twitter
  • Youtube

Lo más nuevo

  • Vanguardia Literaria en América, características y técnicas literarias
  • Análisis literario y cuento “Pluma, lápiz y veneno” de Oscar Wilde
  • Hace frío sin ti, pero se vive. Roque Dalton
  • Siete recomendaciones de Edgar Allan Poe para escribir cuentos de terror
  • Literatura Precolombina, contexto histórico y características
Soy Literauta usa Cookies como todo sitio web y estas sirven para mejorar la navegación web. Lee más en nuestra política de Privacidad.
  • Sobre las Cookies
  • Política de Privacidad

Copyright © 2019 · Soy Literauta | Registrado en Safe Creative