• Inicio
  • Temas
    • Movimientos Literarios
    • Métodos de análisis literarios
    • Géneros Literarios
    • Técnicas de Creación literaria
    • Estrategias de redacción y escritura
    • Estrategias de comprensión lectora
    • Reseñas y recomendaciones de escritores
    • Educación
    • Descarga obras literarias
  • Acerca
    • Sobre mí
    • Sobre las Cookies
    • Política de Privacidad
  • Blogs

Soy Literauta

Sitio web de arte y humanidades

septiembre 14, 2020

La novela gótica del Romanticismo, origen y características

la novela gótica
Mary Shelley la creadora de la novela gótica del Romanticismo

La novela es el género literario que predomina en ciertos movimientos literarios y dentro del Romanticismo europeo y americano (en América solo se desarrolló bajo las tendencias sentimental y social) también se empleó cargado de características que hicieron único este subgénero narrativo.

La novela gótica del Romanticismo nace en el siglo XVIII de la mano con el Romanticismo europeo, pero este tipo de novela no es exclusivo de este movimiento ya que solo se emplea la novela de terror con algunos escritores. Para estudiar en que consistió, sus características y su relación con el Romanticismo tomaremos como punto de partida la obra Frankenstein o El moderno Prometeo de Mary Shelley.

¿Qué es la novela gótica?

La novela gótica o de terror es un subgénero literario que pertenece a la narrativa, es una narración extensa que relata con lujo de detalles lo relacionado al misterio y el terror o lo obscuro (gótico), de manera práctica podemos decir que la novela de terror y novela gótica son los mismo porque se funden ambos subgéneros en uno solo.

En sus inicios se considera a la obra El castillo de Otranto (1764) de Horace Walpole la novela fundadora del género. Su autor incluso firmó con seudónimo e hizo pasar el texto como una traducción por miedo al ridículo, no confesando su verdadera autoría hasta la segunda edición, cuando ya era todo un éxito. (Citado de LiteraturaSM)

Características de la novela gótica del romanticismo

Según el presentador y escritor argentino César Fuentes Rodríguez establece las siguientes características para este subgénero:

  • La intriga se desarrolla en un viejo castillo o un monasterio: esto según Fuentes sirve para establecer esa trama sombría a través de este tipo de escenarios que históricamente relacionamos con misterio y oscuridad.
  • Atmósfera de misterio y suspenso: es esencial que exista un ambiente sombrío para ganar en le lector la atención necesaria para el misterio del nudo de la novela.
  • Profecía ancestral: como en las películas de terror, en la mayoría de novelas góticas siempre existe un elemento profético que sufrirán los protagonistas del relato.
  • Eventos sobrenaturales o de difícil explicación. Siempre existen hechos sobrenaturales (mitos y leyendas) entorno a la novela gótica pero no hay que confundir los hechos sobrenaturales con fantásticos (si se presentan más hechos fantásticos pasa a otro tipo de novela).
  • Emociones desbocadas. Tal es el caso de Frankenstein donde se puede ver la desesperación, la agitación, la angustia, celos y el amor enfermizo.
  • Erotismo larvado. Bajo el conflicto y misterio se dan pasiones amorosas.
  • Falacia patética. Los elementos de la naturaleza intervienen en los estados de ánimo de los protagonistas, en otras palabras; la noche, una tarde de invierno, un día soleado irán representando como esta el ánimo de sus personajes.

El Romanticismo y la novela de terror

Cuando ya se establece el Romanticismo en Europa la novela gótica pasa por la ambientación propia de este movimiento: paisajes sombríos (que llenan el ambiente de misterio y terror), bosques tenebrosos, castillos medievales, criptas y pasadizos secretos poblados de fantasmas y seres extraños, ruidos nocturnos, portones con cadenas, demonios, entre otros elementos sombríos.

En la caracterización de los personajes encontramos; estereotipos fascinantes, sujetos o monstruos extraños y viajeros extranjeros que llevan profecías a los pueblos, peligro y muchachas en apuros; los elementos sobrenaturales en los personajes pueden aparecer o solamente ser sugeridos para crear esa trama que atrae al leyente.

La ubicación espacio tiempo responde a la demanda de temas exóticos característica del medioevo, el exotismo y los lugares del oriente del mundo, propios de la época en que se estaba desarrollando este movimiento literario junto con la novela gótica.

Mary Shelley y su novela Frankenstein (1818)

Frankenstein es una novela gótica creada por Mary Shelley, la cual causó revuelo en la sociedad británica porque para esa época era inaudito que una mujer creara semejantes producciones literarias. La novela fue editada por Percey Shelley, su esposo, pero existen versiones sin la intervención de él. La novela está inspirada por el experimento del italiano Luigi Galvani que empezó, para esa época, a hacer experimentos en los que provocaba convulsiones musculares en ranas muertas mediante descargas eléctricas.

Los experimentos «galvánicos» se popularizaron por toda Europa, de la mano del sobrino y discípulo de Galvani, Giovanni Aldini. En 1803, Aldini llegó a Londres y realizó una espectacular demostración, con descargas eléctricas, sobre el cadáver de un criminal que había sido ejecutado.

Ante una nutrida audiencia, Aldini aplicó a distintas partes del cuerpo varillas conectadas a una pila de cinc, provocando fuertes contracciones musculares en el cadáver. Una crónica explicaba que al tocar la cara del muerto «las mandíbulas empezaron a temblar y un ojo se abrió». Aldini no pretendía tener poder para resucitar a una persona, pero su experimento seguramente influyó en la idea novelesca de Mary Shelley. (Fuente HISTORY Channel)

Mary Shelley, extracto de su biografía

Mary Shelley nació en Londres el 30 de agosto de 1797 bajo el nombre de Mary Wollstonecraft Godwin.

Fue narradora, dramaturga, ensayista y filósofa, y la encargada de editar las obras de su esposo, el poeta Percy Bysshe Shelley. Al momento de escribir “Frankenstein” contaba con solo 18 años de edad.

Otras obras de la autora son “Valperga” (1823), “El último hombre” (1826), “Perkin Warbeck” (1830), “Lodore” (1835) y “Falkner” (1837).

Sinopsis de la novela Frankenstein

“Frankenstein o el moderno Prometeo” narra la historia de Víctor Frankenstein, quien, descubriendo el secreto para dar vida a la materia muerta, crea un ser empleando partes de seres humanos muertos.

Resumen de la novela – Clic aquí

La novela plantea diversos cuestionamientos filosóficos y morales acerca del hombre, Dios y la moral científica.

Esta historia se adaptó al cine en diversas ocasiones; la primera fue un cortometraje del año 1910, escrito y dirigido por J. Searle Dawley. En 1931, James Whale dirigió otra adaptación, producida por Universal Pictures.

Cuatro años después se estrenó su secuela, también dirigida por Whale, “La novia de Frankenstein”.

NOTA PERSONAL: En lo personal es una de mis obras favoritas porque retrata la característica gótica del romanticismo conocida también como el Romanticismo Oscuro.

Otros artículos relacionados y fuentes de consulta:

  • Los géneros literarios de la literatura universal
  • Romanticismo en América
  • Elementos y clasificación de la novela
  • La novela Romántica
  • Sheridan Le Fanu, el narrador de terror imperdible
  • Características de la novela
  • http://www.nationalgeographic.com
  • https://www.shmoop.com/
  • wikillerato.org

Otros artículos para leer:

  • La epopeya clásica La EPOPEYA clásica; Qué es, estructura y características.
  • teatro griego y romano ¿Cómo se desarrolló el teatro griego y romano? principales características
  • Técnicas narrativas Técnicas narrativas utilizadas en el cuento y la novela
  • poesía lirica Subgéneros de la poesía; balada, canción, la poesía negra y el madrigal

Comparte:

  • Tweet
  • WhatsApp

Article by Erick Guillén / Géneros Literarios / novela

Suscríbete por email

Pon tu email para suscribirte al BLOG y recibir avisos de nuevas publicaciones.
* Política de Privacidad

Sobre mí

Profesor de literatura, Geek de pasatiempo y Blogger por hobbie de aprender más sobre el mundo de Internet. Creador de este BLOG.

Artículos más leídos

  • Literatura Precolombina, contexto histórico y características
    Literatura Precolombina, contexto histórico y características
  • Literatura del descubrimiento y conquista de América
    Literatura del descubrimiento y conquista de América
  • Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
    Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
  • Barroco en América, contexto histórico, características y autores
    Barroco en América, contexto histórico, características y autores
  • Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
    Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
  • Política de Privacidad
  • Sobre las Cookies

Copyright © 2023 · Soy Literauta