• Inicio
  • Temas
    • Movimientos Literarios
    • Métodos de análisis literarios
    • Géneros Literarios
    • Técnicas de Creación literaria
    • Estrategias de redacción y escritura
    • Estrategias de comprensión lectora
    • Reseñas y recomendaciones de escritores
    • Educación
    • Descarga obras literarias
  • Acerca
    • Sobre mí
    • Sobre las Cookies
    • Política de Privacidad
  • Blogs

Soy Literauta

Sitio web de arte y humanidades

julio 26, 2021

Técnicas narrativas utilizadas en el cuento y la novela

Las técnicas narrativas son recursos que el autor usa para producir efectos en un texto literario y provocar en el lector mayor interés por la narración.

A continuación analizaremos las siguientes técnicas bastante empleadas en el cuento y la novela.

Técnicas narrativas

  • El collage literario.
  • El trasloque .
  • El flash back y flash forward.
  • Vasos comunicantes.
  • Monólogo interior.

El collage literario

Esta técnica rompe con la secuencia lineal del desarrollo de la obra presenta diferentes pasajes que se intercalan y que por un momento confunden al lector, pero luego se van clarificando; de esa forma el autor recrea la realidad recogiendo una serie de fragmentos sobre determinado suceso, o cortando segmentos de la prosa para pegarlos al azar alternando trozos de poemas, anécdotas, explicaciones y recuerdos.

El trasloque

Consiste en el manejo o tratamiento del tiempo en el desarrollo de una obra literaria, realizando saltos del pasado al presente o del futuro al pasado.

El “flash back”

Altera el orden cronológico de los sucesos en el interior de la obra narrativa, describiendo momentos diferentes y trasladando de manera repentina la acción hacia el pasado; ha sido muy usada tanto en obras literarias como en el cine.

Ejemplo: la novela Cien años de soledad, del colombiano Gabriel García Márquez.

“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento
el Coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella
tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. –
Macondo era entonces, una aldea de veinte casas de barro
y caña brava construidas a la orilla de un río de aguas
diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras
pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos…”

El “flash forward”

Es un término Inglés que se refiere a una técnica muy usada en la literatura y el cinematógrafo, manifestada en la modificación o tratamiento del tiempo ,y que consiste en el cambio del tiempo en la historia, pasando de un relato presente al futuro, haciendo predicciones sobre lo que podría acontecer y o lo que se desearía que se diera en un tiempo por venir, dando a conocer expectativas de vida.

Los vasos comunicantes

En literatura se denominan vasos comunicantes, a la técnica que logra comunicar un mensaje en un contexto culto, similar a otro expresado en lenguaje común, alcanzando la misma interpretación. Consisten en conectar varias ideas que coinciden sobre temáticas como la pobreza, marginación, denuncia social y otros temas que preocupan a los autores.

El monólogo interior

Recurso de la literatura llamado también soliloquio o fluir de la conciencia que manifiesta una carga emocional tan grande que hace pensar en voz alta a los personajes, dándose acceso a los sentimientos y a la vida interior de los personajes, que al penetrar en el subconsciente descubre sus ocultos recuerdos y sentimientos.

Te puede interesar contenido relacionado a las técnicas narrativas:

  • Elementos y clasificación de la novela; origen de la novela moderna
  • La novela romántica: origen, estructura y características
  • ¿Cómo se maneja el tiempo en la narración en el cuento o la novela?

Esta es una compilación de distintas fuentes de información con licencias Creative Commons

¿Te gustó la nota? ¡Compártela!

Otros artículos para leer:

  • crónica histórica de indias Crónicas de indias, clasificación y características literarias
  • elementos y clasificación de la novela Elementos y clasificación de la novela; origen de la novela moderna
  • La epopeya clásica La EPOPEYA clásica; Qué es, estructura y características.
  • La novela romántica La novela romántica: origen, estructura y características

Comparte:

  • Tweet
  • WhatsApp

Article by Erick Guillén / Géneros Literarios / Creación literaria, Géneros literarios

Suscríbete por email

Pon tu email para suscribirte al BLOG y recibir avisos de nuevas publicaciones.
* Política de Privacidad

Sobre mí

Profesor de literatura, Geek de pasatiempo y Blogger por hobbie de aprender más sobre el mundo de Internet. Creador de este BLOG.

Artículos más leídos

  • Literatura Precolombina, contexto histórico y características
    Literatura Precolombina, contexto histórico y características
  • Literatura del descubrimiento y conquista de América
    Literatura del descubrimiento y conquista de América
  • Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
    Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
  • Barroco en América, contexto histórico, características y autores
    Barroco en América, contexto histórico, características y autores
  • El Boom Latinoamericano, características y técnicas literarias
    El Boom Latinoamericano, características y técnicas literarias
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
  • Política de Privacidad
  • Sobre las Cookies

Copyright © 2023 · Soy Literauta