• Inicio
  • Temas
    • Movimientos Literarios
    • Métodos de análisis literarios
    • Géneros Literarios
    • Técnicas de Creación literaria
    • Estrategias de redacción y escritura
    • Estrategias de comprensión lectora
    • Reseñas y recomendaciones de escritores
    • Educación
    • Descarga obras literarias
  • Acerca
    • Sobre mí
    • Sobre las Cookies
    • Política de Privacidad
  • Blogs

Soy Literauta

Blog de arte y humanidades

agosto 20, 2021

Tres poemas para conocer a Alfredo Espino, el poeta niño

En Soy Literauta nos complace presentar «Tres poemas para conocer a Alfredo Espino», el poeta niño, creador del poema Cañal en flor, es uno de los mejores poetas de El Salvador, en mi opinión.

Es también conocido popularmente como el poeta niño, debido a que en su corta vida siempre estuvo dedicado a las artes y en especial a las letras o literatura.

Tres poemas para conocer a Alfredo Espino

Cañal en flor

Eran mares los cañales
que yo contemplaba un día
(mi barca de fantasía
bogaba sobre esos mares).

El cañal no se enguirnalda
como los mares, de espumas;
sus flores más bien son plumas
sobre espadas de esmeralda…

Los vientos-niños perversos-
bajan desde las montañas,
y se oyen entre las cañas
como deshojando versos…

Mientras el hombre es infiel,
tan buenos son los cañales,
porque teniendo puñales,
se dejan robar la miel…

Y que triste la molienda
aunque vuela por la hacienda
de la alegría el tropel,
porque destrozan entrañas
los trapiches y las cañas…
¡Vierten lagrimas de miel!

Un Rancho y un Lucero

Un día -¡primero Dios!-
has de quererme un poquito.
Yo levantaré el ranchito
en que vivamos los dos.

¿Que más pedir? Con tu amor,
mi rancho, un árbol, un perro,
y enfrente el cielo y el cerro
y el cafetalito en flor…

Y entre aroma de saúcos,
un zenzontle que cantará
y una poza que copiará
pajaritos y bejucos.

Lo que los pobres queremos,
lo que los pobres amamos,
eso que tanto adoramos
porque es lo que no tenemos…

Con solo eso, vida mía;
con solo eso:
con mi verso, con tu beso,
lo demás nos sobraría…

Porque no hay nada mejor
que un monte, un rancho, un lucero,
cuando se tiene un “Te quiero”
y huele a sendas en flor…

El nido

Es porque un pajarito de la montaña ha hecho,
en el hueco de un árbol, su nido matinal,
que el árbol amanece con música en el pecho,
como que si tuviera corazón musical.

Si el dulce pajarito por entre el hueco asoma,
para beber rocío, para beber aroma,
el árbol de la sierra me da la sensación
de que se le ha salido, cantando, el corazón.

Alfredo Espino «El poeta niño»

Poeta salvadoreño que demostró la sensibilidad del literaria en su poesía, él a muy temprana edad comenzó a publicar colaboraciones literarias en las revistas Lumen y Opinión estudiantil y en los periódicos La Prensa y Diario de El Salvador.

Los últimos años de vida de Alfredo espino fueron sufridos, debido a la negativa de sus padres por que él contrajera nupcias o matrimonio con la mujer que amaba.

Esto provocó con el tiempo que se hiciera alcohólico, por la depresión que Espino sufría y posteriormente se quitara la vida.

La poesía de Alfredo Espino se ubica como poesía romántica.

Sin duda Alfredo Espino es un romántico por excelencia, que recita de manera sencilla pero bien estructurada al paisaje salvadoreño con imágenes sugerentes y llenas de colores literarios.

Buena parte de su obra es una clara representación de la belleza algunas regiones de El Salvador. Prefirió la sencillez y la métrica tradicional para sus modestas pretensiones líricas.

Déjame un comentario abajo, diciéndome tus opiniones sobre este grandioso escritor salvadoreño.

Te puede interesar 
  • Libros del Dr. Seuss para motivar la lectura
  • Recomendaciones para la comprensión lectora

Otros artículos para leer:

  • Berenice Berenice cuento de Edgar Allan Poe, el maestro del terror
  • Mario Benedetti Breve reseña literaria de Mario Benedetti
  • te regalo la palabra Te regalo la palabra, poema de Margarita Robleda Moguel
  • Tengo Miedo Pablo Neruda Tengo miedo poema de Pablo Neruda

Comparte esta info:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Article by Erick Guillén / Reseñas y recomendaciones de escritores / Poesía

Suscríbete por email

Pon tu email para suscribirte al BLOG y recibir avisos de nuevas publicaciones.

Se parte de Soy Literauta
* Política de Privacidad

Únete a otros 929 suscriptores

Artículos más leídos

  • Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
    Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
  • Generación del 44 en El Salvador; características y representantes
    Generación del 44 en El Salvador; características y representantes
  • Literatura Precolombina, contexto histórico y características
    Literatura Precolombina, contexto histórico y características
  • Barroco en América, contexto histórico, características y autores
    Barroco en América, contexto histórico, características y autores
  • Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
    Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
  • Análisis literario del cuento: "El Otro Yo" de Mario Benedetti
    Análisis literario del cuento: "El Otro Yo" de Mario Benedetti
  • Literatura del descubrimiento y conquista de América
    Literatura del descubrimiento y conquista de América
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Sigue la conversación:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Pinterest
  • Política de Privacidad
  • Sobre las Cookies

Copyright © 2022 · Soy Literauta