En esta oportunidad me place compartirles uno de los cuentos más breves de Julio Cortázar “Continuidad de los parques” a medida que Julio escribe su narrativa evoluciona y perfecciona su estilo, en este relato podremos apreciar esta evolución narrativa. El cuento apareció por primera vez en la segunda edición del libro Final del juego, de […]
Comentario y cuento: El Otro Yo de Mario Benedetti
El cuento “El Otro Yo” de Mario Benedetti representa dos de las técnicas más innovadoras de la literatura de Vanguardia en Latinoamérica: El Contrapunto: que consiste en textos literarios con dos argumentos diferentes y simultáneos. El Monólogo Interior: que consiste en la lectura mecánica del pensamiento del personaje, consciente o inconscientemente, lo que piensa y siente en su […]
CUENTO: El elefante encadenado de Jorge Bucay
Cuento de Jorge Bucay, un relato que nos lleva a reflexionar sobre la vida y de como nos damos por vencidos ante las situaciones cotidianas. Reseña de su biografía: Jorge Bucay nació en Buenos Aires, 1949 es médico y psicoterapeuta gestáltico que escribe cuentos, en sus narraciones siempre mantiene como clave un gran sentido del […]
Realismo en América: Regionalista, Social y Crítico. Características
Origen del Realismo en América: El origen de la literatura del Realismo en América es en Europa durante el siglo XIX cuando los artistas se propusieron a reflejar la sociedad del momento en contraposición de los ideales románticos, su principal característica era uso de la razón por encima del sentimiento. El Realismo en América no […]
La EPOPEYA; estructura y características ¿Cómo leer epopeyas?
Se considera la epopeya como el antecedente más cercano a la novela por su narrativa extensa, la diferencia más notable es que la epopeya es una narración extensa pero en verso. La epopeya: Las epopeyas son poemas extensos, escritos en prosa o en versos largos, que narran acontecimientos importantes o trascendentales para un pueblo. Las […]
Siete consejos para evitar los clichés al escribir historias literarias
En esta publicación quiero compartirles y enseñarles a evitar los clichés mas comunes al escribir una historia, muchos manejan el termino cliché por moda, que al final es lo mismo. En los escritores nuevos, estos estereotipos se dan más que todo por la influencia cultural y tecnológica en la que vivimos, también se dan porque […]
Método de análisis literario sociológico de Consuelo Roque
En esta oportunidad quiero compartir el método de análisis literario sociológico que propone Consuelo Roque (ROQUE, Consuelo. Métodos de análisis, técnicas y figuras literarias. 2ª edición. El Salvador, 1988) explicando paso por paso por mi, de forma sencilla para la comprensión y el fácil desarrollo del mismo. Anteriormente había compartido Guía de análisis literario para […]
Diez frases de Oscar Wilde para reflexionar sobre la vida
Oscar Wilde nació el 16 de octubre de 1854 en el número 21 de la calle Westland Row, Dublín, Irlanda, en el seno de una familia protestante irlandesa. Fue el segundo de los tres hijos que tuvieron el médico Sir Williams Robert Wills Wilde y su esposa Jane Francesca Elgee. Ella era una escritora de […]
¿Cómo elaborar una reseña literaria? Elementos y pasos para elaborarla
En este artículo aprenderás a crear una reseña literaria partiendo de tus conocimiento previos y sin ser un experto en el área. La importancia de este tipo de texto radica en la forma de utilizar los recursos como; la comprensión, argumentación, exposición de tu juicio critico. ¿Qué es una reseña literaria? La reseña literaria es […]
El CALIGRAMA, origen, ejemplos, autores y creación
Hola estimado lector en esta oportunidad me da gusto presentar una de las técnicas vanguardistas más interesantes del siglo XX El Caligrama, Esta técnica perteneciente al cubismo literario, en esta nota te mostraré cual es su origen, representantes en Europa y Latinoamérica. En esta publicación aprenderás todo sobre los caligramas, desde su origen, características, representantes, […]