En esta oportunidad conoceremos uno de los tanto poemas de Margarita Robleda; te regalo la palabra, un poema que inspira a que nuestros niños y niñas tengan decisión al momento de enfrentarse a distintas situaciones de la vida. Margarita Robleda es una escritora infantil como muchos ánimos de enseñar y educar a los mas peques… [Leer Más]
Biografía y Poesía de Otoniel Guevara, escritor salvadoreño
Otoniel Guevara es un poeta y periodista salvadoreño, nació en el municipio de Quezaltepeque, departamento de La Libertad, El Salvador, en el año de 1967. Comenzó a escribir entre los quince y dieciséis años de edad, pero fue a partir de los treinta años que se dedicó exclusivamente al trabajo literario. En esta nota conoceremos… [Leer Más]
Decálogo del perfecto cuentista de Horacio Quiroga
Narrador uruguayo radicado en Argentina creador del famoso decálogo del perfecto cuentista, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos, cuya obra se sitúa entre la declinación del modernismo y la emergencia de las vanguardias. Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre murió en un accidente de caza, y su… [Leer Más]
Modernismo literario en América, características y aportes de Rubén Darío
¿Qué es? El Modernismo Literario en América, es un movimiento literario, hispanoamericano (nace en América Latina) y español que se inicia alrededor de 1880 y perdura hasta los inicios de la Primera Guerra Mundial. Este movimiento literario es propio de Nicaragua teniendo como precursores a grandes escritores, pero fue Rubén Darío a quien se le… [Leer Más]
Generación del 44 en El Salvador; características y representantes
La Generación del 44 en El Salvador es uno de los primeros grupos literarios ya formalmente creado en este país, esto es a partir de otros grupos pequeños de escritores intelectuales que tenían el mismo fin social y político. La Generación del 44 fue llamada así porque en el año de 1944 este grupo de… [Leer Más]
Elementos y clasificación de la novela; origen de la novela moderna
El género literario de la novela o género novelístico, como muchos otros lo conocen, consiste en una obra que narra una acción inventada por el escritor cuyo fin es causar placer al lector por medio de la descripción de sucesos interesantes, de formas de vivir, de pasiones y de costumbres. En esta entrada conoceremos acerca… [Leer Más]
Estilos literarios en la literatura; clasificación en la poesía y narrativa
La poesía al igual que los demás géneros poseen ciertos estilos literarios, estos demuestran la manera como el escritor quiere transmitir o compartir el mensaje a sus lectores. Con los estilos literarios podemos hasta determinar un poco más sobre la trama que el escritor está llevando en la poesía y la narrativa. Estilos literarios empleados… [Leer Más]
Literatura del descubrimiento y conquista de América
En este periodo histórico de la literatura de América, desarrollado en dos etapas, partiremos hablando de la literatura del descubrimiento de América que se remonta al 12 de octubre de 1492 cuando por casualidad se encuentra un nuevo continente en la búsqueda de nuevas rutas de comercio para España que recién había expulsado a los… [Leer Más]
Siete recomendaciones de Edgar Allan Poe para escribir cuentos de terror
La literatura de Edgar Allan Poe siempre me ha fascinado por su sencillez al relatar hechos terroríficos y misteriosos, por esa razón hoy quiero presentarte siete consejos de Edgar Allan Poe para escribir cuentos de misterio y terror.
Romanticismo en América; contexto, tendencias y características
El Romanticismo es un movimiento artístico y literario nacido en Europa como reacción al Neoclasicismo y posteriormente traído a nuestro continente, este ha marcado de forma muy especial la literatura de Latinoamerica. En esta oportunidad hablaremos sobre «El Romanticismo en América» su origen, tendencias, autores y características. Dado a que el movimiento busca como principal… [Leer Más]