La entrevista, en sentido más amplio, es una técnica de recolección de la información que se apoya del instrumento cuestionario. Se puede utilizar en una investigación social, en una encuesta de marketing, en una sesión psicológica, en un trabajo para seleccionar al personal más ideal entre otras áreas de interacción social. En este articulo nos… [Leer Más]
Géneros y subgéneros literarios de la literatura universal y moderna
Los géneros literarios han evolucionado desde los orígenes de la literatura universal, el arte literario es cambiante y esto depende de la generación lectora que le sucede a cada movimiento literario, su contexto histórico y el propio estilo del escritor. Los escritores van adaptándose a los nuevos estilos y subgéneros literarios que están dando de… [Leer Más]
Efecto Placebo poema de Rebeca Henríquez, escritora salvadoreña
Rebeca Henríquez es una escritora, artesana y amante del arte salvadoreña. Consultora en temas de niñez y adolescencia. En esta entrada ella nos comparte el poema «Efecto Placebo» un poema que retrata la forma como a veces somos encajonados en una creencia por el simple hecho de saber que algo nos hará bien, de hecho… [Leer Más]
Libros del Dr. Seuss para motivar la lectura en los niños
En esta oportunidad quiero hablarles sobre los libros del Dr. Seuss escritor y caricaturista estadounidense autor de grandes títulos que se ponen muy de moda para estas fechas de diciembre, tales como: El Grinch, El Gato Ensombrerado y El Lórax.
¿Cómo se maneja el tiempo en la narración en el cuento o la novela?
La narración es ese acto de contar una serie de hechos reales o ficticios, en el caso de la literatura donde utilizamos el lenguaje connotativo, si lo definimos de manera general, pero si lo definimos desde el punto literario la narrativa es el primero de los géneros literarios que se ha desarrollado a través de… [Leer Más]
Vanguardia literaria en América, características y técnicas literarias
Vanguardia: El significado artístico: renovar, cambiar; romper con la forma y contenido tradicional del arte clásico a uno más nuevo con el uso de distintas técnicas de creación.
¿Por qué nos gusta El Principito obra de Antoine De Saint-Exúpery?
Para comenzar con mi punto de vista sobre la obra El Principito, les comparto mi frase favorita de Antoine De Saint-Exúpery. En esta frase se puede reflejar la emoción de esperar a un amigo o una persona especial para una cita. “Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde comenzaré a ser feliz… [Leer Más]
Hace frío sin ti, pero se vive poema de Roque Dalton Gracía
Quizá ya has escuchado la frase o los versos «Hace frío sin ti, pero se vive» de Roque Dalton, en esta entrada quiero que conozcas el poema donde se encuentra. El poema se titula «Y sin embargo, amor» del reconocido poeta salvadoreño Roque Dalton al que muchos llamaban «El poeta Rebelde» por sus ideales políticos y sociales.
La novela gótica del Romanticismo, origen y características
La novela es el género literario que predomina en ciertos movimientos literarios y dentro del Romanticismo europeo y americano (en América solo se desarrolló bajo las tendencias sentimental y social) también se empleó cargado de características que hicieron único este subgénero narrativo. La novela gótica del Romanticismo nace en el siglo XVIII de la mano… [Leer Más]
Guía de análisis literario para la narrativa: cuento y novela
Una guía de análisis literario no solo conlleva a interpretar la intención del autor, también hay que tomar en cuenta los aspectos estructurales que componen en si la obra literaria, partiendo de este punto se nos viene la interrogante ¿Cómo analizar una obra literaria? En este post aprenderemos como analizar un cuento o una novela… [Leer Más]
Tipos de narrador en los textos literarios, explicación y ejemplos
El narrador es la parte primordial de tu historia o relato, este define como se contará la trama si se hace en primera, segunda o tercera persona. Cabe recalcar que el narrador no es el autor real del texto más bien es un personaje más que inventa el autor real para contar la historia. En… [Leer Más]
El Realismo Mágico; origen, concepto y características
El Realismo Mágico es una variante del Realismo dada a partir de las décadas de 1950 – 1960 entremezclándose con las innovaciones de la novela del siglo XX, en este sentido se desarrolló de la mano del fenómeno del Boom Latinoamericano. Esta corriente se cultiva con mayor énfasis en América aunque en Europa ya existía… [Leer Más]