Juan Rulfo es uno de los escritores más reconocidos de las letras mexicanas que destacó con una sola obra «El llano en llamas» y posteriormente con la obra «Pedro Páramo» que muestra las grandes innovaciones de la novela y el cuento del siglo XX en el manejo del tiempo y de los personajes, innovaciones que… [Leer Más]
Efecto Placebo poema de Rebeca Henríquez, escritora salvadoreña
Rebeca Henríquez es una escritora, artesana y amante del arte salvadoreña. Consultora en temas de niñez y adolescencia. En esta entrada ella nos comparte el poema «Efecto Placebo» un poema que retrata la forma como a veces somos encajonados en una creencia por el simple hecho de saber que algo nos hará bien, de hecho… [Leer Más]
Libros del Dr. Seuss para motivar la lectura en los niños
En esta oportunidad quiero hablarles sobre los libros del Dr. Seuss escritor y caricaturista estadounidense autor de grandes títulos que se ponen muy de moda para estas fechas de diciembre, tales como: El Grinch, El Gato Ensombrerado y El Lórax.
¿Por qué nos gusta El Principito obra de Antoine De Saint-Exúpery?
Para comenzar con mi punto de vista sobre la obra El Principito, les comparto mi frase favorita de Antoine De Saint-Exúpery. En esta frase se puede reflejar la emoción de esperar a un amigo o una persona especial para una cita. “Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde comenzaré a ser feliz… [Leer Más]
Hace frío sin ti, pero se vive poema de Roque Dalton Gracía
Quizá ya has escuchado la frase o los versos «Hace frío sin ti, pero se vive» de Roque Dalton, en esta entrada quiero que conozcas el poema donde se encuentra. El poema se titula «Y sin embargo, amor» del reconocido poeta salvadoreño Roque Dalton al que muchos llamaban «El poeta Rebelde» por sus ideales políticos y sociales.
Mil poemas a tu nombre, poemario de Rodrigo Fernety
En esta oportunidad me complace compartir en este post de invitado el poemario de Rodrigo Fernety «Mil poemas a tu nombre» en apoyo a la poesía nueva. A continuación les dejo al autor: Reseña: Mil poemas a tu nombre Mil poemas a tu nombre, es el séptimo poemario del autor Rodrigo Fernety, publicado este mes… [Leer Más]
El Realismo Mágico de Máquez en «Cien años de soledad»
Márquez y el Realismo Mágico El Realismo Mágico propiamente dicho no nace con Gabriel García Márquez, el termino se acuña en Latinoamérica por Alejo Carpentier, escritor cubano que influyó notablemente en la literatura durante su período de auge. El Realismo Mágico de Márquez demuestra claramente todas las características de este estilo con los mitos y tradiciones contadas… [Leer Más]
Continuidad de los parques |Julio Cortázar
En esta oportunidad me place compartirles uno de los cuentos más breves de Julio Cortázar «Continuidad de los parques» a medida que Julio escribe su narrativa evoluciona y perfecciona su estilo, en este relato podremos apreciar esta evolución narrativa. El cuento apareció por primera vez en la segunda edición del libro Final del juego, de… [Leer Más]
Bestiario: La Casa Tomada de Julio Cortázar
Cortázar es uno de los escritores más destacados del Boom Latinoamericano. La casa tomada es en sí uno de los cuentos más llamativos de Cortázar, ya que, este es el cuento inaugural de su libro Bestiario. Julio Cortázar al terminar de afinar su cuento «La casa Tomada» buscó la ayuda de Jorge Luis Borges para… [Leer Más]
Cinco poemas para recordar a poeta chileno Pablo Neruda
Pablo Neruda siempre será un clásico por su inigualable estilo sencillo como en «Si tu me olvidas» pero que nos conmueve de una gran manera, muy apegado a nuestra vida cotidiana y en especial estos cinco poemas que demuestran su lado romántico y a la vez rebelde, clara característica del romanticismo sentimental de Pablo Neruda…. [Leer Más]